Mostrando las entradas para la consulta Deep Purple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Deep Purple ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Critica Deep Purple Phoenix Rising – CD / DVDLa verdad es que no esperaba mucho del último lanzamiento de Deep Purple, Phoenix Rising. Quizás por ello ni siquiera me había parado a escribir una entrada anunciando su salida a las tiendas, aunque ahora he de reconocer que estaba muy equivocado. Este DVD-CD nos retrotrae al denominado Mark IV, allá por 1975-1976, cuando Blackmore dejó la banda y entró Tommy Bolin a la guitarra. Una época oscura en la que Deep Purple perdió parte de su sonido original, se inclinó hacia el rhythm & blues o el funky, las drogas hacían mella entre algunos de sus miembros y la sombra de Blackmore era muy alargada. A priori pensé que se trataba de un DVD que ha mezclado otros DVDs y VHSs que hemos podido disfrutar en lanzamientos anteriores, junto con algunas entrevistas nuevas. En el DVD nos encontramos Gettin’ Tighter, un documental que ha salido hace bien poco, varias entrevista y el Rises Over Japan, un concierto grabado en Japón en diciembre de 1975 y que ya tenía en VHS. Obviamente la calidad ha mejorado y ya sólo por eso merece la pena.


Parece que existe una ley no escrita que dice que para ser un gran grupo debes de grabar al menos un directo en Japón. Supongo que a fin de cuentas no se trata más que de una operación de marketing, un guiño a un mercado naciente que algunos descubrieron en 1972 tras el Made in Japan de Deep Purple. Ya hubo un amago posterior con Rusia o Moscú y quién sabe si en un futuro será China el escenario de muchos conciertos de rock.

Pero lo cierto es que las cosas siempre han sido diferentes en Japón. Tokyo, Japan o Budokan son términos que se repiten entre los títulos de los directos de algunas de las mejores y mayores bandas de hard rock. Por si esto fuese poco, muchos de los discos en estudio de estos mismos grupos tienen ediciones japonesas con temas extra que no sé por qué ni hemos olido por estos lares.

Acaso Japón tiene tanto mercado como Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Gran Bretaña, Australia o Europa. Yo creo que no, pero los guiños hacia el país del sol naciente son constantes desde 1972. Lo que sí está claro es que los japoneses viven el rock de otra manera y este vídeo es buena prueba de ello.



Como véis, otra forma de vivir el rock. Pero Japón ya era un punto de referencia para tocar en directo desde mucho antes del Made in Japan de Deep Purple. Quizá fue este el directo que hizo que muchos mirasen a este país para intentar alcanzar el triunfo de los Purple, pero ni los Deep Purple descubrieron Japón, ni Japón descubrió el rock gracias a Deep Purple.

La primera referencia que tengo de un disco en directo en Japón se remonta a 1963 con el Live in Japan de Thelonious Monk, un músico de jazz estadounidense que se atrevió a cruzar el charquito y dejar una prueba en vinilo de ello. Pero sí que es cierto que Deep Purple pusieron para muchos Japón en el mapa con sus tres conciertos en Osaka y Tokio de mediados de agosto.

UFO también inmortalizaron una actuación suya en Japón con el nombre de Live o Landed in Japan en 1972, aunque tengo la sensación de que fue su respuesta particular al éxito de Deep Purple. Nadie más se atrevió a sacar ningún directo en Japón durante un buen tiempo hasta que los Purple repitieron con el Last concert in Japan en 1977.

A partir de ese momento, como no, Ian Gillan quiso recuperar viejas glorias aprovechando el tirón de lo que significaba Japón para el mundo del rock con el Live at Budokan de 1978. Ese mismo año Cheap Trick lanzaban el inmortal At Budokan y Scorpions el mítico Tokyo tapes. La suerte estaba echada.

Poco tardaron los Judas Priest, tan sólo un año, en darse una vuelta por la isla para grabar otro de los directos que algún día comentaré: Unleashed in the east. En 1981 más grabaciones históricas registradas en Japón; A night at Budokan de Michael Schenker Group y el Maiden Japan de Iron Maiden.

Los años se van sucediendo y en casi todos encontramos algún directo en el país del sol naciente. Live Sentence de Alcatraz en 1984, Kaizoku-Ban de Accept en 1985, un mini CD que después saldría en formato entero con el título Staying Alive; Rockin’ every night de Gary Moore en 1986…Albert Collins Live in Japan 1990.

Y en la década de los 90 la cosa no paró con UFO repitiendo un Live in Japan en 1992, título similar al de Fair Warning en 1993, Burning Japan Live de Glenn Hughes en 1994, Japandemonium de Mr Big en 1994, Live in Japan de Harem Scarem de 1996, igual nombre que puso Chicago a su grabación de 1997, Rock in Japan de Night Ranger en 1998…

Y por supuesto que en el siglo XXI la cosa ha continuado con Tune in Tokyo de Green Day, Live in Japan 2002 de Primal Scream, Concert suite live from Japan de Yngwie Malmsteen de 2002, Live in Tokyo de HTP ese mismo año, Live at Budokan de Bryan Adams de 2003, mismo título para el triple directo grabado por Dream Theater en 2004, el Fantasia de Asia en 2007 o el Tyrants of The Rising Sun - Live in Japan de Arch Enemy de forma más reciente.

Y todo ello sin olvidar todas las perlas que los japoneses han grabado durante estas decadas y que poco a poco comienzan a aflorar. Me refiero a DVD’s de Rainbow en 1984, Steve Ray Vaughan en 1985, Dio y Survivor también en 1985, Quiet Riot en 1989, Dokken en 1995, Aerosmith en 2002 y un largo etcétera.

Y como Japón siempre ha estado a la vanguardia de la tecnología, siempre han tenido unos medios bastante buenos para inmortalizar directos aunque fuese figurando entre el público. Hay una larga lista de bootlegs con gran calidad grabados en la isla. Desde Led Zeppelin en 1971, pasando por Kiss en 1977 y 1988, Black Sabbath en 1980, Whitesnake en 1983, Bon Jovi en 1985 y 1989, Coverdale y Page en 1993, Deep Purple con Satriani en 1993, Def Leppard en 1999 hasta Queen + Paul Rodgers en 2005.

Pues lo dicho, siempre hay que mirar a Japón para tener una visión completa de lo que se mueve en el mundo del rock y para no perdernos los bonus tracks y los mejores conciertos de nuestros grupos preferidos.



Ya lo siento, pero he tenido que editar esta entrada y he perdido las respuestas porque algo me ha fallado en Blogger, que destacaba una entrada que no había publicado. Siento las molestias.

 tres primeros discos de Deep PurpleLo más correcto habría sido titular “remezclados, otra vez, los tres primeros discos de Deep Purple”, pero bueno. El caso es que el 26 de julio van a salir a la venta nuevas ediciones de Shades Of Deep Purple, The Book Of Taliesyn y Deep Purple, los albumes de la época de Rod Evans en la voz y Nick Simper al bajo. Estas grabaciones nos ofrecen la edición original y temas extra como caras B, demos en estudio o actuaciones en la BBC. Este es el tracklist de los tres nuevos discos:

Hace más de dos años escribí una entrada en este blog en la que hablaba de lo que ha significado Japón y los japoneses para el mundo de la música y más concretamente de la música rock. Tras el desastre que se les ha venido encima después del terromoto, el posterior tsunami y quién sabe si el riesgo nuclear, me gustaría rendir un homenaje a esos miles de muertos y afectados por esta catástrofe recordando su idiosincracia y su relevancia. Son uno de los países más ricos del mundo...pero ellos solos no podrán salir de esto. Estaría bien que cada uno contribuya como pueda o quiera.


Para algunos Glenn Hughes es una de las mejores, si no la mejor, voz del rock. Así le presentan en sus conciertos: “the voice of rock…Glenn Hughes”. Esos agudos, esos cambios de registro, un auténtico alarde vocal que 40 años después de sus primeros pinitos es capaz de dejar boquiabiertos a los asistentes a sus conciertos como ocurre en este Burning Japan Live.

Pero esta magistral voz se ha enfrentado durante su carrera a dos problemas: el consumo de ciertas sustancias durante los setenta y la primera mitad de los ochenta, pero sobre todo a su indefinición musical.

Hughes comenzó en 1968 con los Finders Keepers y de allí saltó a Trapeze para llegar a Deep Purple en 1973 sustituyendo al bajo a Roger Glover. Cuando en 1975 dejó el grupo Ritchie Blackmore, su voz se hizo más audible en la banda y el cambio de sonido fue notable, escorándose hacia el funk y el rhythm and blues (R&B). Tras la muerte de Tommy Bolin en 1976 Glenn Hughes pareció desaparecer del panorama musical. En 1982 graba un magnífico trabajo con el guitarrista Pat Thrall. Nuevo silencio, hasta que aparece en el Run for Cover de Gary Moore en 1985 y de forma muy especial en el Seventh Star de Black Sabbath. Esta era su oportunidad de oro pero de nuevo problemas de adicción le obligaron a dejar la banda y a permanecer desaparecido.

Tras diversas colaboraciones, en 1992 regresa con un disco de blues al que le sigue, dos años después, uno de sus mejores discos en solitario From Now On.
Desde entonces la producción musical de Glenn Hughes ha sido notable en cuanto a número. Ha hecho muchas cosas en solitario, ha colaborado en decenas de discos y ha formado parte de proyectos como HTP con Joe Lynn Turner o Iommi con Tony Iommi de Black Sabbath.

Glenn Hughes - Burn - Live Coppenhagen 1994




Pero el regustillo que nos queda después de haber escuchado buena parte de estos discos es que Hughes siempre ha destacado trabajando con o para otros y que su tendencia en solitario es acercarse a ritmos más funkies aunque con base rockera. Por suerte, en este su primer directo en solitario, Hughes suena más duro que nunca. Porque From Now on fue uno de sus discos en solitario más fuertes y porque siete de sus temas proceden de su época en Deep Purple, argumentos más que suficientes para echarle una atenta audición a este Burning Japan Live. Y si a esto le añadimos la sección rítmica y el teclista de Europe; Haugland, Leven y Michaeli...qué más se puede pedir.

Y por qué Japan o Japón, porque Hughes siempre ha tenido cierta predilección por este país. Last Concert in Japan con Deep Purple, Live in Tokyo con HTP o este Burning Japan Live son buena prueba de ello, amén de colaboraciones con músicos como Ryo Okumoto sin ir más lejos.

Ya hemos dicho que 1994 fue un año dulce para el cantante inglés y aunque ahora sigue acompañando sus temas con su bajo, en este disco se centra en la voz para dejar las cuatro cuerdas de lado. Los temas de este Burning Japan Live han sido estraídos de dos conciertos realizados en el Club Citta' Kawasaki de Tokyo el 24 y el 25 de mayo de 1994.

Tras anunciar que es el momento de La Voz del Rock, comienzan a sonar los acordes de Burn, el clásico tema de los Deep Purple, interpretado por Coverdale, Hughes o Turner en tantos conciertos. Las guitarras de Thomas Larsson y Eric Bojfeldt, especialmente el primero, no tienen nada que envidiar a Ritchie Blackmore y el tema sirve para calentar el ambiente de este gran show.

The liar es otra canción con mucha fuerza y ritmo contundente que Hughes se encarga de endurecer más con su voz. Se podría decir lo mismo de Muscle and blood, en la que podemos apreciar la voz del señor Hughes en todos sus registros: desde los tonos más profundos hasta los agudos más inalcanzables. El trabajo de las guitarras también es excepcional.
Lay my body down es una canción algo más suavecita, pero que nadie se engañe porque no llega a ser una balada. Ese feeling que nos sumerge en sonidos tradicionales.
From now on es otro tema creado para La Voz, compuesto a su medida y para mostrar toda la talla de uno de los mejores cantantes de la historia del rock..

Into the voice nos sumerge en un sonido algo extraño con teclados cubriendo la canción y efectos de guitarra revoloteando por ella. Se escucha al público gritar y da pena no tener un documento gráfico de la atmósfera que se podría estar generando sobre el escenario. El tema termina con un mini solo de Ian Haugland en la batería.

Es el momento de un poco de descanso en este Burning Japan Live y Hughes recupera agudos mientras toca los teclados en Still in love with you, aunque hay que reconocer que no es lo suyo. Y suavemente entra Coast to coast una de sus mejores baladas de todos los tiempos.

Y comienza el festival Deep Purple y casi podríamos decir Come Taste the Band. This time around es otra de las mejores composiciones en las que ha participado y que ha dedicado una y mil veces a su amigo y ex guitarrista de los Deep Purple fallecido, Tommy Bolin. Es en temas como este donde podemos apreciar la voz de Hughes en toda su esencia. A este le sigue el instrumental Owed to G muy logrado por Larsson y Bojfeldt a las guitarras.

Gettin’ Tighter es otra canción del Come Taste the Band de Deep Purple, de esa época en la que el funky y el R&B terminaron por aburrir a Blackmore. Y otro gran medio tiempo de ese disco es You keep on moving, marcado por el bajo, en su día del propio Hughes y en este concierto por el de John Leven. Ese arranque misterioso de los que le gustan a Hughes para cantar parrafadas con su gran voz.

Más Deep Purple, en este caso del Stormbringer con Lady double dealer y Stormbringer, sin duda los dos temas más duros de ese disco de 1974. Y entre medio ese pedazo tema de la época de su unión con el guitarrista Pat Thrall: I got your number. Aquí podemos darnos cuenta de hasta dónde puede llegar Hughes, y ya no con un tema suave, si no con un auténtico rock’n’roll.

Es un disco imprescindible, un pedazo de historia de la música. He leído que existe una edición japonesa con el concierto íntegro del 25 de mayo, con todos los temas que puso sobre el escenario,…, pero me conformo con este Burning Japan Live.

Glenn Hughes - Liar - Live Stockholm 1994



Glenn Hughes: All Lead Vocals (Keyboards on "Still In Love With You")
Thomas Larsson: Guitars/Background Vocals
Eric Bojfeldt: Guitars/Background Vocals
Mic Michaeli: Keyboards/Background Vocals
Jon Leven: Bass Guitar
Ian Haugland: Drums

1. Burn [6:44] (Hughes/Blackmore/Coverdale/Lord/Paice)
2. The Liar [4:24] (Hughes/Beauvoir)
3. Muscle And Blood [5:32] (Hughes/Thrall)
4. Lay My Body Down [5:08] (Hughes/Larsson)
5. From Now On... [6:00] (Hughes)
6. Into The Void [7:03] (Hughes/Michaeli/Bojfeldt)
7. Still In Love With You [2:10] (Hughes)
8. Coast To Coast [6:08] (Hughes)
9. This Time Around [3:32] (Hughes/Lord/Bolin)
10. Owed To G [2:48] (Hughes/Lord/Bolin)
11. Gettin' Tighter [3:59] (Bolin/Hughes)
12. You Keep On Moving [7:11] (Coverdale/Hughes)
13. Lady Double Dealer [3:24] (Blackmore/Coverdale)
14. I Got Your Number [4:17] (Hughes/Thrall)
15. Stormbringer [5:10] (Blackmore/Coverdale)

Pertenece a la gira del From now on - 1994

Os corto-pego una entrevista reciente que ha realizado la Agencia EFE a Candice Night, la mujer de Ritchie Blackmore, ex guitarrista de Deep Purple, y precursor de Rainbow y ahora de Blackmore’s Night junto a Candice. Simplemente interesante.

Ritchie Blackmore, ex guitarrista de Deep Purple, ofrece este jueves 29 de octubre un concierto en Nueva York con su banda, Blackmore's Night, con la que, junto a su esposa, proclama por todo el mundo su amor por la música renacentista desde hace doce años.

"Ritchie escucha música medieval y renacentista en casa todo el tiempo. Llevamos juntos veinte años y él fue el que me introdujo en este mundo", explicó en declaraciones a Efe la mujer de Blackmore, Candice Night, antes del concierto en el Teatro Fillmore de la Gran Manzana.

Night pone voz a la aventura musical que el ex fundador de las bandas Deep Purple y Rainbow empezó hace más de una década, cuando, según recuerda su esposa, se dio cuenta de que su interés por los sonidos renacentistas merecía tener un papel destacado en su respetada y legendaria carrera musical.

Desde entonces, Blackmore's Night ha editado siete álbumes de estudio, dos discos en directo y tres recopilatorios, con los que han conseguido un nutrido grupo de seguidores en Europa y también en Estados Unidos, por donde ahora ofrecen una serie de conciertos para promocionar su último trabajo, "Secret Voyage" (2008).

"Ritchie es una persona que vive por y para la música, alguien auténtico y fiel a sí mismo, que nunca se siente obligado a seguir las tendencias que otros marcan o lo que está de moda", explicó Night sobre su gusto por una música que a priori parece minoritaria.

La artista, neoyorquina de 38 años, además de tocar ocho instrumentos medievales, pone la voz y escribe la letra de los temas que interpreta junto al conocido guitarrista británico, que se encarga de la guitarra acústica y la mandolina.
"Mi marido se pasa el día tocando la guitarra. Si alguien le quitara su guitarra sería lo peor que le podría pasar", explicó Night, quien dice tener "vía libre" para escribir unas letras, que en ocasiones hablan de la naturaleza y el cambio climático, mientras Blackmore escoge las melodías antiguas con las que trabajan y decide qué tipo de instrumentación y arreglos se les aplicará.

"Intentamos que esa música, que tiene raíces tan europeas en países como España o Alemania, disfrute de una nueva vida", explicó Night, que aseguró que es "muy difícil" definir la música que crea junto al ex miembro de Deep Purple, ya que en ella se detectan además "muchas influencias", como el rock, el folk y las baladas.

No se trata, según la vocalista, de "un tipo de música a la que se le pueda poner una sola etiqueta", ya que hay algo "para todos los gustos, desde los seguidores de Ritchie cuando estaba en Deep Purple o Rainbow, hasta los amantes de la música medieval o los amantes del romanticismo".

Tras visitar Nueva York, Blackmore's Night, que ya han actuado en Cleveland y Chicago, continuarán su gira por otros estados de la costa este de Estados Unidos, como Massachusetts, Carolina del Norte y Florida.


Deep Purple sufrió transformaciones musicales importantes tras sus cambios de formación. En 1975 ya no estaban Gillan ni Glover y se habían incorporado al grupo David Coverdale en la voz y Glenn Hughes en el bajo y también en la voz. Cuando sólo habían grabado dos discos con esta nueva formación se lanzaron a una gira por Europa. Pero estaba claro que el nuevo sonido Purple no era el del In rock o el Machine Head. Se podría definir como menos rockero y más blues o funky. Enseguida Ritchie Blackmore se percató de ello y se decantó por seguir un nuevo rumbo con sus Rainbow. Quién nos iba a decir que terminaría haciendo folk…ay el amor!

Lo cierto es que los Purple decidieron aprovecharse de la fama de su Made in Japan y a su siguiente disco lo llamaron Made in Europe, grabado con actuaciones en Austria, Alemania y Francia en abril de 1975, en los últimos días de Blackmore en su primera etapa en Deep Purple.
Cinco temas que siguen en cierto modo las pautas del Made in Japan, pero con otro sonido.

Comienzo electrizante del concierto con Burn, que se ha convertido en otro himno del rock duro, seguido del momento para el lucimiento de Coverdale con Mistreated, un tema que con el tiempo han puesto en escena Dio, Hughes o los Whitesnake de Coverdale.
Lady double dealer nos muestra la nueva tendencia de la música de Purple.
Y la improvisación, las virtudes de Jon Lord en los teclados, la fuerza de la batería de Ian Paice o la guitarra de Blackmore quedan perfectamente plasmados en el larguísimo You fool no one.
Todo termina con otro tema cañero, Strombringer.

Son cinco temas seleccionados de varios conciertos que quizás sepan a poco. Pero quien esté interesado en ahondar más en estos últimos latigazos de Purple con Blackmore en los 70's siempre pueden echar mano del Mk III: The Final Concerts, un doble CD con temas de esa misma gira europea, algunos de los cuales aparecen en el Made in Europe. Otra opción es hacerse con el bootleg Live in Paris 75 o La Derniere Sceance y jugar a descubrir qué tema de este concierto aparece en el disco.

Un trabajo de gran calidad cuyo sonido poco tiene que ver con el Made in Japan.

Deep Purple - Burn (California Jam - 1974)



David Coverdale - vocalista
Ritchie Blackmore -guitarra
Jon Lord - teclados
Glenn Hughes - bajo, vocalista
Ian Paice -bateria


1. Burn
2. Mistreated
3. Lady Double Dealer
4. You Fool No One
5. Stormbringer

Pertenece a la gira del 'Stormbringer' (1974)

DESCARGALO en www.hellyeah.tk

Ha muerto Jon Lord ha causa de un cáncerLo acaba de confirmar la propia web del maestro teclista que se hizo famoso por su trabajo en Deep Purple. Jon Lord ha muerto a consecuencia de un cáncer de pancreas, que le fue detectado en agosto del pasado año, a los 71 años de edad. Ha sufrido una embolia pulmonar cuando estaba ingresado en el London Clinic. Descanse en paz.

El mes de junio parece que va a ser un mes de lanzamientos discográficos además de conciertos y uno de los que puede dar mucho de que hablar es un doble DVD de Deep Purple titulado History, Hits & Highlights.

Aunque parezca mentira parece que todavía existe material inédito de los primeros Deep Purple, los que fueron creciendo hasta que la marcha de Blackmore y la muerte de Bolin finiquitaron la primera etapa del grupo. Para ser más concretos nos referimos al periodo entre 1968 y 1976, del Mark I al Mark IV.

Desde el 2 de junio podemos disfrutar de este doble DVD que recoge fragmentos en directo, apariciones en televisión, entrevistas y temas extra. Esta es su base:

DVD 1:
· Historia – 20 minutos de la historia de Deep Purple desde 1968 a 1976

· Interpretaciones en directo:

· Mark I (Marzo 1968 - Julio 1969)
· Ritchie Blackmore (guitar)
· Rod Evans (vocals)
· Jon Lord (keyboards)
· Ian Paice (drums)
· Nick Simper (bass)
· 01. Help
· 02. Hush
· 03. Wring That Neck

· Mark II (Julio 1969 - Junio 1973)
· Ritchie Blackmore (guitar)
· Ian Gillan (vocals)
· Roger Glover (bass)
· Jon Lord (keyboards)
· Ian Paice (drums)
· 04. Hallelujah
· 05. Mandrake Root
· 06. Speed King
· 07. Black Night
· 08. Child In Time
· 09. Lazy
· 10. Strange Kind Of Woman
· 11. Fireball Writing Session
· 12. Fireball
· 13. Demon"s Eyes
· 14. No No No
· 15. Into The Fire
· 16. Never Before
· 17. Highway Star
· 18. Smoke On The Water

· Mark III (Julio 1973-1975)
· Ritchie Blackmore (guitar)
· David Coverdale (vocals)
· Glenn Hughes (bass/vocals)
· Jon Lord (keyboards)
· Ian Paice (drums)
· 19. Burn
· 20. Mistreated

· Mark IV (Junio 1975-Marzo 1976)
· Tommy Bolin (guitar)
· David Coverdale (vocals)
· Glenn Hughes (bass/vocals)
· Jon Lord (keyboards)
· Ian Paice (drums)
· 21. Love Child
· 22. You Keep On Moving

DVD2:
· Highlights – apariciones y entrevistas

· Mark I
· 01. And The Address (Playboy TV)

· Mark II
· 02. Wring That Neck (Bilzen Jazz Festival 1969)
· 04. Wring That Neck ("Pop Deux" Paris Concert 1970)
· 03. Mandrake Root ("Pop Deux" Paris Concert 1970)
· 05. Black Night (Promo Clip)
· 06. No No No (Take 1 - Rockpalast Rehearsal Session)
· 07. No No No (Take 2 - Rockpalast Rehearsal Session)

· Mark III
· 08. Jt. Nuit (French TV 1974)
· 09. Leeds Polytechnic Student Project 1974 - featuring "Burn", "Space Truckin"

· Mark IV
· 10. New Zealand TV Documentary (November 1975)
· 11. Smoke On The Water (New Zealand TV)
· 12. Tony Edwards (DEEP PURPLE"s manager) - French TV Interview 1976

Deep Purple gira con orquesta por Estados UnidosParece que lo de tocar con orquestas no era una manía de Richie Blackmore o Jon Lord. Deep Purple acaban de anunciar que se lanzan a una gira por Estados Unidos en junio, en la que irán acompañados por una orquesta sinfónica de 30 músicos. La gira se llamará A Night With Deep Purple And The Songs That Built Rock y no estaría mal que un día se pasase por Europa, y si es cerca de aquí mejor. Ya sabéis que Deep Purple son ahora mismo Gillan, Glover, Paice, Morse y Don Airey en los teclados.

Deep Purple Festival Músicos en la NaturalezaLa mítica banda de rock británica Deep Purple subirá al escenario de Hoyos del Espino (Ávila) el 27 de julio, en el único concierto que ofrecerá en España y en el marco del Festival Músicos en la Naturaleza, que organiza la Fundación del Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. El festival celebra este año su octava edición y se llevará a cabo en la Finca Mesegosillo, en el límite del Parque Regional de la Sierra de Gredos.

Deep Purple actuará a comienzos del verano en Barakaldo, Madrid y en el Rock Fest de Barcelona dentro de su gira "Infinite The Long Godbye Tour". El 30 de Junio la banda británica visitará el Bizkaia Arena Bec de Barakaldo acompañados  por  Alter Bridge y el 3 de julio estarán en Madrid, en el WiZink Center (Antiguo Palacio de los Deportes), acompañados de un artista invitado aún por confirmar. A estas dos actuaciones se une su participación en el Rock Fest que se celebra en la capital catalana. Esta será la oportunidad de ver a Deep Purple, una de las bandas más icónicas de todos los tiempos, con la presentación de su nuevo álbum de estudio “inFinite’, que earMusic lanzará a principios de 2017. El 20 de enero saldrá a la luz su primer single.

Por qué empezar por el Made in Japan de Deep Purple...
Desde luego que Deep Purple no fue el primer grupo en hacer Hard Rock. Podríamos debatir sobre si todo empezó con Black Sabbath, Led Zeppelin, Grand Funk o los propios Purple.
Tampoco el Made in Japan fue el primer disco en directo de rock duro. Lo que sí considero es que fue el primer gran disco de rock duro que se publicó. Y de eso va esta lista: de los Grandes Conciertos de Hard Rock que se han hecho…y el Made in Japan para mi fue el primero. Creo que fue uno de los primeros discos en vinilo que compré, además en su primera edición de 1972. Aquí lo véis en la foto acompañado de sus hermanos pequeños.


Me acabo de enterar gracias a dos blogs de que dos auténticos dinosaurios en esto de la música rock van a estar de gira por España en los próximos meses. El blog de PaulaMule me pone sobre la pista de los cuatro conciertos de John Fogerty confirmados en Madrid, Barcelona, Córdoba y San Javier, mientras que en The Best Music of the World nos avanzan dos posibles fechas para Deep Purple en septiembre en Madrid y Barcelona.

Comenzando por el guitarrista, quizás a alguno no le suene de mucho este nombre, pero no hay nada más que ver la cantidad de comentarios que ha generado en el blog de PaulaMule para darnos cuenta de su atractivo para los amantes de la música. Lo vamos a ver por aquí con 64 años en sus dedos y con la indudable admiración de quien fue guitarrista, compositor y líder de la Creedence Clearwater Revival.

Además de algunos de los clásicos de esta banda, Fogerty nos ofrecerá temas de sus últimos discos en estudio, impregnados por un sonido americanizado, una mezcla de rock y country. Su último trabajo, Revival, de 2007, es una buena prueba de ello. Estas son las fechas de la gira confirmadas en su página web:

July 10, 2009 San Javier Jazz Festival San Javier Spain
July 11, 2009 Guitar Festival Cordoba Spain
July 13, 2009 Conde Duque Theatre Madrid Spain
July 14, 2009 *Venue to be confirmed Barcelona Spain

Y por otra parte The Best Music of the World avanza que Deep Purple estarán de gira en septiembre. Aunque los Deep Purple son una parte esencial en la historia de la música rock, tengo que decir que salvo algún tema suelto no han hecho nada digno en estudio desde 1987 (The House of Blue Light). Y en lo que se refiere a directo, las cosas han sido aun peor, con un Gillan que no alcanza los tonos vocales de antaño y un repertorio que repite una y mil veces los temas del Made in Japan a los que aun “llega” Gillan.

Les vi en 2005 en el Azkena y mi conclusión es que Gillan es un cachondo, muy simpático cantando descalzo sobre el escenario y muy buenos músicos y tal…pero dejad ya el Made in Japan que jamás volveréis a llegar a ese climax. Así que poco más espero de esta formación, mientras se diluyen los rumores de una especie de reedición del Mark III con Blackmore, Coverdale, Hughes, Lord y Ulrich de Metallica.

Deep Purple Live In California 74 CDEn el 40 aniversario del histórico festival California Jam, Eagle Rock va a sacar a la venta el 1 de abril en versión CD el Live in California 74 de Deep Purple. Hasta ahora solo estaba disponible en DVD y se ha remezclado el audio para adecuarlo al nuevo soporte. En ese show Deep Purple estaba formado por Ritchie Blackmore en la guitarra, David Coverdale en la voz, Glenn Hughes bajo y voz, Ian Paice batería y Jon Lord teclados. Estos son los temas: 

Deep Purple Perfect Strangers Live 1984 DVDEl 14 de octubre va a salir a la venta en DVD el concierto que dieron Deep Purple en 1984 en Melbourne durante la gira de reunión de su formación más clásica, el denominado Mark II, con Ian Gillan, Ritchie Blackmore, Roger Glover, Jon Lord e Ian Paice. Se va a titular Perfect Strangers Live y es una gran oportunidad de escuchar como sonaban los Purple post Rainbow. Estos son los temas:

Deep Purple acaban de anunciar que van a sacar en noviembre un nuevo disco en directo. Bueno, lo de nuevo hay que entrecomillarlo toda vez que Deep Purple – Space Truckin’ Round The World Live 68-76 es un doble CD que recoge actuaciones de la banda británica desde sus comienzos hasta la muerte de Tommy Bolin en 1976. Se trata de conciertos que los más aficionados hemos recopilado en ediciones bootleg con muy buen sonido. Es el caso de Live Inglewood 1968, con Rod Evans en la voz y Nick Simper en el bajo, el mejor directo en cuanto a calidad de sonido que se puede escuchar del Mark I. Las versiones de Hush o el clásico de Hendrix, Hey Joe, no tienen desperdicio.

También podremos disfrutar de fragmentos de los shows en Montreux en 1969, en Aachen y Stockholm de 1970, Denmark 1972, París 1975 (algunos de cuyos temas se incluyeron en el Made in Europe) y Tokyo 1975 (procedentes del disco Last Concert in Japan con Tommy Bolin, grabado en diciembre de 1975). Este es el setlist de doble CD.


CD 1:
1. Hush (Inglewood 1968)
2. River Deep Mountain High (Inglewood 1968)
3. Hey Joe (Inglewood 1968)
4. Wring That Neck (Aachen 1970)
5. Into The Fire (Stockholm 1970)
6. Mandrake Root (Montreux 1969)


CD 2:
1. Child In Time (Granada TV 1970)
2. Lazy (Denmark 1972)
3. Strange Kind Of Woman (Denmark 1972)
4. Burn (San Diego 1974)
5. Mistreated (San Diego 1974)
6. The Gypsy (Paris 1975)
7. Lady Double Dealer (Paris 1975)
8. Wild Dogs (Tokyo 1975)
9. Love Child (Tokyo 1975)

Deep Purple – Live At Montreux 2011 – CD/DVDEl 7 de noviembre va a salir a la venta un doble CD, DVD y Blu-Ray de Deep Purple grabado el 16 de julio de 2011 en el festival de Montreux. Uno de los atractivos, aunque no es la primera vez que lo hacen, es que interpretan sus temas más clásicos acompañados por orquesta, en este caso dirigida por Stephen “BK” Bentley-Klein. Este es el tracklist de este Live At Montreux 2011.

Glenn Hughes, ex-vocalista y bajista de Deep Purple, acompañado de Living Colour, se embarca en una gira de cuatro fechas por el estado. El que fuera vocalista y bajista de Deep Purple y voz en el "Seventh Star" de Iommi para Black Sabbath, viene por fin en una ansiada gira por nuestro país, visitando Villaba (Navarra), Barcelona, Sevilla y Madrid. Su carrera en solitario ha sido un éxito al que debemos grandes discos, como los más reciente “Afterglow” con Black Country Communion de 2012 o “California Breed”, con la banda homónima.

Ya están aquí las primeras confirmaciones del magnífico BBK Music Legends Fest 2024. Y para esa edición nos traen, nada más y nada menos que a Deep Purple con tres de sus miembros originales. Junto a ellos estarán Canned Heat, que el año pasado tuvieron que cancelar su presencia en este mismo festival por un problema de vuelos, los inconmensurables Screamin' Cheetah Willies que también sentarán sus reales el próximo noviembre en la Sala BBK de Bilbao y en el marco de una gira, y Susan Santos al frente de su banda.