El Azkena Rock Festival va dando los pasos necesarios para que todos los amantes del rockanroll y la electricidad estemos atentos. El cartel ya está perfilado, los artistas por días repartidos y ahora le toca a la prensa ponerse las pilas y empezar a solicitar las pertinentes acreditaciones. Pero lo importante es la música y este año la organización se ha marcado un festival de lujo en el que tendrán cabida muchos estilos y artistas internacionales junto a jóvenes bandas locales.
Comparte esta noticia en

Fotos y letras: Lorenzo Pascual (web)
Mucho ha llovido desde aquellos tiempos en que la música nos llegaba a través de casettes grabadas por amigos o directamente piratas con las carátulas dibujadas o fotocopiadas y adquiridas en tiendas como Universal en Bilbao. Y mucho de lo que llegaba provenía de la explosión punk de crestas enhiestas de principios de los 80 de la que The Exploited era uno de los principales exponentes junto a otros como Discharge o G.B.H, de un elenco de bandas que disfrutábamos también a través de recopilatorios míticos como el Punk & Disorderly. Y mira por donde HFMN Crew nos trajo el pasado jueves a la banda de Wattie Buchan único miembro original de The Exploited que sigue paseando el nombre de la banda por festivales y conciertos a través del mundo.
Comparte esta noticia en
Comparte esta noticia en
Comparte esta noticia en
La legendaria banda americana Flamin' Groovies vuelve a nuestros escenarios durante este mes de abril en siete fechas que harán las delicias de los aficionados al género. Madrid, Cádiz, Granada, Valencia, Zaragoza, Bilbao y Barcelona serán las afortunadas. En Bilbao será en la Sala Azkena así que ya sabéis. La historia de Flamin' Groovies se remonta a 1965, cuando la banda comenzó como Chosen Few en su ciudad natal de San Francisco, California. Después de un cambio de nombre y un álbum autoeditado de 10 pulgadas llamado "Sneakers", que se vendió increíblemente bien, la banda llamó la atención de Columbia, quien los envió al estudio con un gran presupuesto para grabar su primer álbum de verdad, "Supersnazz", en el sello Epic.
Comparte esta noticia en
El panorama musical de Bilbao no da tregua. Multitud de conciertos en muchas salas, lo que es una excelente noticia. El motivo de esta noticia es el concierto de Komodor, una joven banda francesa influenciada por la psicodelia y el hard rock de los 60 y 70, tan buenos como para llamar la atención de los miembros de uno de los grupos punteros del género, los suecos Blues Pills que se ofrecieron para echarles una mano con su primer disco. Será en La Nube, en el barrio de Santutxu y, junto a ellos estarán Moundrag, también franceses.
Comparte esta noticia en

Comparte esta noticia en
Comparte esta noticia en

Comparte esta noticia en