Mostrando las entradas para la consulta freedonia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta freedonia ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Texto: Marta Tobar
Fotos: Fran Cea Photography (página)

No es nada fácil que una banda de soul sea capaz de llenar una sala como La Riviera madrileña. No, no lo es, y mucho menos si se trata de una banda nacional. El viernes 19 de enero de 2018 Freedonia lo consiguió. El buen trabajo de la promotora Honeydripper 61 y el talento innegable de la formación se aliaron ese día y como resultado más de mil quinientas personas acudieron a la presentación de “Shenobi”, el nuevo trabajo de los madrileños, un álbum doble producido tras una exitosa campaña de crowfounding en la que se involucraron más de setecientos fans, empeñados, como siempre, en mantenerse al margen de la industria tradicional y de las entidades financieras en elaboración de sus discos.

Freedonia actúa este lunes a mítica sala Porta Caeli de Valladolid. Inmersos en la producción de su tercer disco, hacen un alto en el intenso trabajo de estudio para adelantar algunos de sus nuevos temas en este concierto. La banda de Madrid es famosa por sus conciertos llenos de energía y de soul de gran calidad. Freedonia regresa a la capital pucelana dentro su exitosa gira “Freedonia: 10 Años de Resistance Tour”, con el que están recorriendo el país.

Freedonia actuará este fin de semana en Euskadi en los que serán sus primeros dos conciertos del año que verá nacer su tercer disco. El viernes día 6 lo hará en la sala Hell Dorado de Vitoria-Gazteiz y el día siguiente estará en el Kafe Antzokia de Bilbao. El grupo de referencia de la escena Soul y Funk de este país llega inmerso en una campaña de crowdfunding para la grabación de su tercer trabajo, muchos de cuyos nuevos temas podrán escucharse en estos shows. Como es habitual, Freedonia grabará el disco al margen de la industria tradicional y de entidades financieras “que no tienen como fin último la creación de una obra cultural de calidad”.

Freedonia ha lanzado una campaña para recaudar fondos a través de crowdfunding para sufragar su tercer disco. El grupo quiere publicar el álbum, tal y como hizo con sus trabajos anteriores, al margen de la industria tradicional y de entidades financieras “que no tienen como fin último la creación de una obra cultural de calidad”. Los nuevos temas serán grabados de forma artesanal y analógica y editados bajo licencias libres Creative Commons para garantizar el retorno social. Freedonia tiene preparados los temas para su tercer listos y sólo falta entrar en el estudio.

Vuelve el ciclo Bilbao BBK Live Bereziak, la programación especial con la que el festival se acerca cada año al corazón de la ciudad y extiende el ambiente festivalero más allá de los tres días al año de la gran cita en Kobetamendi. En esta ocasión y como avance de la programación de Bilbao BBK Live Bereziak, presentamos un ciclo de conciertos gratuitos en salas que, de la mano de Heineken, descubren una nueva forma de vivir la música en directo en diversas salas de Bilbao y sus alrededores, invitando al público a disfrutar de distintos estilos musicales.

Soul, puro soul. Un soul que se mete hasta las entrañas, te eriza los pelos, te revoluciona el corazón, te agita enérgicamente, te excita y te hace gozar. Freedonia es energía y te hace sentir. Y así lo sentirán en Vitoria y Bilbao los amantes del género. Diez músicos, una voz incendiaria, una potente sección rítmica y una composición en equipo forman una banda de referencia en la escena de la música afro-americana, de las propuestas de soul más interesantes de Europa que después de ocho años, y un primer disco homónimo autoproducido y cofinanciado a través de crowdfunding, llega con un nuevo trabajo que supone la consolidación de este grupo como el máximo exponente de la música soul.

Mayorga Rock FestivalEl municipio cacereño de Plasencia acogerá el 14 de septiembre la primera edición de 'Mayorga Rock Festival' con grupos veteranos como Burning y Deltonos, una iniciativa que pretende convertirse en el evento de rock del año en toda Extremadura. En el cartel también figuran grupos como Freedonia, además de los cacereños Maggot Brain y los placentinos Calavera HC, quienes pondrán el acento extremeño en la primera edición de este festival.

El Leganés Blues Festival South Side tendrá lugar este fin de semana en el Teatro Egaleo de la localidad Madrileña. En su tercera edición este festival ha conseguido situarse entre los mejores en su estilo y este año presenta un cartel espectacular que encabezan Eric Gales, Mr. Sipp y Lazy Lester y en el que también están bandas de la talla de Julián Maeso, The Excitements, The Travellin Brothers, Los Mambo Jambo. Dentro de las actividades paralelas, los organizadores han preparado una sesión matinal para el sábado a cargo de Félix Slim y Víctor Puertas & The Mellow Tones. En esta maraña en la que se ha convertido la temporada de estival de festivales, el Leganés Blues Festival South Side es uno de esos pocos que destaca con derecho propio.

En la ciudad castellana de Soria, y merced al patrocinio de su Ayuntamiento, tendrá lugar los días 25 y 26 de Julio una nueva edición, la sexta, del festival Enclave De Agua, auto proclamado como "Afroamerican Music Festival" y que durante dos días se dedicara a programar conciertos de músicas de raiz que van desde el Blues del Delta al Hip Hop pasando por el Soul, Funk, Rhythim & Blues, el Afrobeat o el Reggae.

Por Fran Cea

El Festival de Música Afroamericana Enclave de Agua es, desde 2008,  la apuesta cultural del ayuntamiento de Soria y desde entonces, edición a edición, ha ido superando sus registros tanto en cantidad de asistentes como en la calidad y apuesta de los artistas a representar. Para los que como yo nos acercábamos por primera vez, tuvimos la fortuna de encontrarnos con un festival de carácter gratuito en el que se cuidan los detalles y no se escatima para el divertimento de sus asistentes. Localizado en una zona cercana al centro de la ciudad, apenas 15 minutos de paseo, y junto a la orilla del Duero se distinguen varias zonas muy bien diferenciadas. Por una parte un emplazamiento pegado al rio, todo de hierba, donde durante la jornada diurna se celebran conciertos, jam sessions, talleres  y diversos espectáculos mientras puedes degustar una bebida en las múltiples teterías que se montan, y que conforman un espacio de ámbito familiar donde la gente se lleva su comida y descansa y disfruta del ambiente. También hay una zona de tiendas de artesanía, que están hasta altas horas de la madrugada, otra de servicios, que a pesar de ser grande en número se quedó escasa y donde habría que reforzar la limpieza, y una  de comida a precios estupendos para degustar desde menús vegetarianos a parrilladas de carne y desde donde, gracias a la instalación de altavoces se puede escuchar lo que ocurre en el escenario principal.

Los pioneros del noise Wolf Eyes ofrecerán tres conciertos en nuestro país. Las ciudades afortunadas son Barcelona, Zaragoza y Madrid. Tra editar su anterior trabajo en Third Man Records, sello de Jack White, la banda regresa al viejo continente con un nuevo disco, “Undertow”, que verá la luz el próximo día 25 en Lower Floor, nuevo sello dirigido por el propio grupo que nace al amparo de la todopoderosa Warp. Gracias a sus giras con Sonic Youth o Andew W.K. (quien fue miembro del grupo en sus inicios), han conseguido cotas de popularidad y reconocimiento que pocas formaciones de su estilo han alcanzado, y siempre manteniéndose fieles a su profundo arsenal sónico. Esto y su inquebrantable actitud les han convertido en referentes del underground norteamericano, como demuestran las 2 portadas que la prestigiosa revista Wire les ha dedicado en los últimos años.

Dixie Town vienen de Vigo pero si no conoces ese dato y escuchas su nuevo disco O Furacán puede que pensaras que son del otro lado del charco y es que estos tres gallegos han publicado un petardazo de hard blues de los que no tenemos el gusto de ver muchos en el panorama musical estatal, de esos con canciones sólidas, variado y con un sonido "gordo" y potente que atraviesa los altavoces. Nos hicieron llegar su disco (disponible para descarga gratuita en bandcamp www.dixietown.bandcamp.com) y fue la escusa perfecta para charlar con su cantante y guitarrista Pepe Ferrández que igual que destruye el mito de que fuera del Delta se puede hacer buen blues lo hace con un sentido del humor (o quizás ironía??) más propio de otras tierras. Con cuatro discos a sus espaldas y el sendero que marcan ZZ Top bien marcado dan un paso adelante con O Furacán ¿o es que solamente Radio Moscow pueden facturar el blues del siglo XXI?.

MAZ Basauri 2015 ya tiene programación. Mike Farris, Burning, Ruper Ordorika, Audience, Julián Maeso y The Excitements, además de los DJs Optigan1, Igu Allnighter y Eduardo Ranedo y Alberto Birdman –estos dos últimos en representación de la revista Ruta 66-, pasarán por el escenario del Social Antzokia en esta cuarta edición. Además, el festival contará con conciertos gratuitos en distintos puntos de Basauri a cargo de Tulsa, Señores, Los Brazos y Highlights. Txiki MAZ, la programación infantil del festival, acogerá un concierto de Munlet y el espectáculo R’n’R High School, que hará un repaso a la historia del Rock & Roll.