A Alice Cooper se le ha escapado un comentario en una entrevista que publica hoy (29 de abril) el Diario de Noticias de Alava con motivo de su inminente actuación en el Azkena Rock Festival.
Ya sabéis que la cita de este músico en Vitoria-Gasteiz será el 16 de mayo. Sin embargo, ha dejado más que abierta la posibilidad de algún otro bolo en el estado durante el mes de julio. Es bastante claro cuando le preguntaban sobre el tour:
“Sé que está en plena gira, pero, ¿vislumbra ya el siguiente trabajo? ¿O está totalmente centrado en el tour? No, estaremos de gira hasta julio y después me pondré a trabajar. Cambiaremos el show también. Probablemente el último show de esta gira antes de cambiarlo sea en España.”
Por tanto, si van a estar de gira hasta julio y el último show de esta gira probablemente será en España, parece más que claro que volverá a tocar en julio. Lo que se dice blanco y en botella.
Ya puestos os paso el enlace a la entrevista de la edición online para disfrutar de los comentarios de este tío que reconoce que le gusta Shakira, tanto ella como su música, y que avanza un gran espectáculo en el Azkena Rock, con 28 temas, muchos de ellos del nuevo disco.
Se acerca, se acerca y ya hay horarios confirmados para los conciertos del Azkena Rock Festival que se va a celebrar en Mendizabala en Vitoria-Gasteiz los días 14, 15 y 16 de mayo. Los principales protagonistas, ya lo sabéis; Black Crowes, Alice Cooper, Toy Dolls, Molly Hatchet, Electric Eel Shock, Juliette Lewis o Mike Farris. Esta es la distribución de grupos por días y horas:
Jueves 14 de mayo 17.00 h Apertura de puertas 17.45 h Jenny Dee & The Deelinquents 18.25 h The Queers 19.20 h Burning 20.20 h White Denim 21.25 h The Freeks 22.45 h The Breeders 0.20 h Juliette Lewis 1.55 h Hardcore Superstar
Viernes 15 de mayo 15.15 h Apertura de puertas
STAGE 1 17.05 h Elliot Brood 18.40 h The Fabulous Thunderbirds 20.25 h Bad Brains 22.25 h Soul Asylum 0.00 h The Black Crowes 1.55 h Electric Eel Shock
STAGE 2 15.50 h Jon Ulecia & Cantina Bizarro 16.25 h Howlin' Rain 17.50 h Dr Dog 19.30 h Eli 'Paperboy' Reed 21.20 h The Zombies
Sábado, 16 de mayo 15.15 h Apertura de puertas
STAGE 1 17.05 h Dan Auerbach 18.40 h The New Christs 20.25 h Molly Hatchet 22.40 h Fun Lovin' Criminals 0.10 h Alice Cooper 1.55 h Toy Dolls
STAGE 2 15.50 h Reverendo Parker 16.25 h Jonny Kaplan & The Lazy Stars 17.50 h Woven Hand 19.30 h Mike Farris & The Roseland Rhythm Revue 21.30 h The Soundtrack Of Our Lives
Todavía hay entradas a la venta que se pueden adquirir en la Red TicketMaster, www.ltinews.net, www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, MosaicoDiffusion, Bloody Mary (Irun), Electra Store (Vitoria-Gasteiz).
Los precios son los siguientes: Bono 3 días: 90 € + gastos Jueves 14 de mayo: 30 € + gastos Viernes 15 de mayo: 45 € + gastos Sábado 16 de mayo: 45 € + gastos
En cuanto a la ubicación del recinto, pregunta que me habéis hecho unos cuantos, os añado este enlace para que os guiéis. De todas formas tenéis más información en la web del Azkena Rock Festival.
Imperdonable no haber hablado antes del Wacken Open Air que se celebra los días 30 de julio y 1 de agosto de 2009 en Wacken, Alemania. Imperdonable por los grupos de primer nivel que presenta en esta edición como Heaven and Hell, UFO, Saxon, Motorhead o Machine Head. Además, también estarán presentes otros muy conocidos por todos nosotros como Mago de Oz o Breed 77.
Pero todo tiene su motivo, y es que las entradas para el Wacken se agotaron en diciembre. Los 70.000 tickets volaron, lo que habla muy a las claras de la intensidad de los aficionados al rock alemán. A eso se le llama confianza, ya que en diciembre no había confirmadas ni la mitad de las bandas, y fidelidad.
Confianza que da un trabajo bien hecho desde hace nada menos que 20 años y en cuyo espejo se deberían mirar muchos organizadores de macroconciertos no muy lejanos. Lo dicho, no hay entradas pero el cartel está prácticamente cerrado con estos grupos.
AIRBOURNE AMON AMARTH AXEL RUDI PELL ASP BORKNAGAR BREED´77 BRING ME THE HORIZON BULLET FOR MY VALENTINE CALLEJON CATHEDRAL DORO DRAGONFORCE EINHERJER ENDSTILLE ENGEL ENSLAVED EPICA GAMMA RAY GWAR HAMMERFALL HEAVEN AND HELL IN EXTREMO IN FLAMES KAMPFAR KORPIKLAANI KINGDOM OF SORROW LACUNA COIL MACHINE HEAD MÄGO DE OZ MAMBO KURT MOTÖRHEAD NAPALM DEATH NEVERMORE PAIN RAGE RUNNING WILD SARCÓFAGO SARKE SAXON SCHANDMAUL SUBWAY TO SALLY TESTAMENT TRACEDAWN TRISTANIA TURISAS UFO VOLBEAT WALLS OF JERICHO WHIPLASH Más información en la web del festival.
Hace unos años estaríamos hablando de una superbanda, bueno hace muchos años, pero está claro que Uli Jon Rothno ha reeditado en solitario los éxitos que obtuvo con Scorpions, especialmente tras el Tokyo Tapes, ni Kee Marcello ha vuelto a ver como un disco en los que participaba vendía ni la mitad de copias de lo que consiguió con Europe.
Ahora, por cuestiones del destino, el alemán y el sueco se juntan para poner sobre el escenario un repertorio más rockero, alejado de las influencias espirituales y sinfónicas de Roth. Por su parte, Marcello tiene como principal aval su colaboración de 2005 con la canadiense Alannah Myles y la espina clavada de no haber querido participar en la reunión de Europe en 2003. Con ellos grabó los discos Out of this world (1988) y Prisioners in paradise (1991).
En cuanto a Uli Jon Roth, su trayectoria siempre se recordará como principal guitarrista de los Scorpions en discos como Fly to the Rainbow (1974), In Trance (1975), Virgin Killer (1976), Taken by Force (1977) y Tokyo Tapes (1978). De lo que ha hecho después poco se puede rescatar.
Junto a ellos otro guitarrista poco conocido, Niklas Turmann; el bajista Don Roxx, ex de la Eric Martin Band y el batería Michael Ehre. Estas son las fechas de sus conciertos:
08. 06 2009 - Madrid - Arena Madrid 10. 06 2009 - Barcelona - Sala Bikini 11. 06 2009 - Bilbao - Sala Rock Star
Otro más que nos visita en julio y ya van.... El señor Steve Lukather, guitarrista, cantante, compositor y productor, conocido por ser el líder de Toto, aunque menos reconocido por participaciones y colaboraciones en decenas de discos de algunos de los mejores músicos de la historia, desde 1977. Es el caso de Paul McCartney, Santana, Michael Jackson, Chicago, Eric Clapton, Cher, Manhattan Transfer, Peter Frampton, John Mayall, Elton John, Joe Cocker, Aretha Franklin, Alice Cooper, Asia o Van Halen.
Tiene 51 años, un repertorio muy bueno tanto con Toto como en solitario (ocho discos), y el aval de ser amigo íntimo desde la infancia de Eddie Van Halen, de quien fue vecino en sus años mozos. Pero aunque es muy buen guitarrista no se le pegó la rapidez ni el estilo de Eddie.
Lo dicho, Steve Lukather ha confirmado hasta el momento los siguientes conciertos dentro de su Ever Changing Times World Tour 2009.
07 July 2009 Plaza Calderon de La Barca , Lorca 09 July 2009 9th Plaza Del Auditorio, Santa Cruz (free concert) , Tenerife 10 July 2009 10 Plaza De Santa Ana (free concert) , Las Palmas 12 July 2009 Rockstar Live , Bilbao 13 July 2009 Luz de Gas , Barcelona
Molly Hatchet es sin duda uno de los grandes del southern rock, y aunque no están en la misma división que Lynyrd Skynyrd o The Allman Brothers Band, este Double Trouble Live te va a hacer pasar muy buenos ratos. La música de Molly Hatchetla podríamos definir como algo más dura que la de Lynyrd Skynyrd, menos comercial que 38 Special y unos decibelios por debajo de Blackfoot. Una referencia junto a Outlaws o The Marshall Tucker Band.
Como no podía ser de otra manera tuvieron su origen en Florida a comienzos de los setenta, aunque su primer trabajo en estudio es de 1978. En esa época, con la trágica desaparición de Lynyrd Skynyrd, parecía que las puertas estaban abiertas para experimentar con el concepto southern y así lo hicieron unos cuantos grupos.
Pero lo cierto es que con el tiempo Molly Hatchet sufrieron importantes cambios en sus músicos, en sus influencias y en sus estilos. Hubo un momento en el que ninguno de sus miembros originales tocaba en la banda y los derechos del nombre Molly Hatchet se vendían al mejor postor. Finalmente fue el guitarrista Bobby Ingram, que entró en 1985 y ni siquiera participa en este directo, el que se llevó el gato al agua e intentó reconstituir la banda. Una labor complicada ya que de los músicos que actúan en este concierto dos murieron: Duane Roland en 2006 y Danny Joe Brown un año antes.
Pero centrándonos en este Double Trouble Live, nos muestra a seis músicos que entre 1984 y 1985 no sabían muy bien por dónde tirar. Explotaban los sonidos más clásicos del southern rock de sus primeros discos a la vez que incorporaban teclados y un sonido más comercial tan propio de la época. Esto último no fue muy bien visto por sus fans, aunque hay que ver las cosas en su correspondiente contexto.
Con el bigotudo, por aquel entonces, Danny Joe Brown de nuevo en la voz, realizaron una gira entre 1984 y 1985 de la que salió el material de este directo, en concreto de conciertos en su localidad natal de Jacksonville, en Florida, y en Dallas. Curiosamente el título de Double Trouble Live procede de que en origen se comercializó como doble vinilo, pero luego ya se sabe, llegan los CDs hacen uno en vez de dos, y no sólo te quitan parte de la esencia del título sino que te eliminan dos temas. Por el momento no se ha reeditado en versión doble.
Para arrancar este concierto nos vamos hasta Jacksonville para escuchar Whiskey man, puro southern con sus guitarras dobladas pero no muy cañeras, y un precioso acompañamiento de armónica y teclados. La cosa se empieza a endurecer ya con Bounty Hunter, uno de sus clásicos y que se podría identificar perfectamente con una Harley Davidson.
Gator country se me hace un poco larga, algo monótona y con mucho solo de guitarra. Al menos eso es lo que me parece después de oír Flirtin’ with disaster, su auténtico mito y legado. Pero a continuación nos encontramos con la primera sorpresa: Stone in your head es un “nuevo” sonido comercial, con sus coros, teclados y tal, que la verdad es que no está mal, pero no parece Molly Hatchet. Es un ejemplo de lo que tanto repudiaron sus seguidores.
Satisfied man sigue por la misma senda que la anterior pero tiene más caña, es más roquera aunque quizás algo larga. Por fortuna para algunos regresa el hard rock clásico con Bloody reunion. A esta le sigue un auténtico boggie con excelentes guitarras; y es que Boggie no more es un 90 por ciento pura guitarra.
Como no podía ser de otra manera los Molly Hatchet rinden su particular homenaje a Lynyrd Skynyrd con la inmortal Free bird. A esta le sigue una nueva versión, en este caso con la firma de Greg Allman, con Dreams I’ll never see. Y un tema por el que siento cierta debilidad es Edge of sundown, una especie de balada acelerada que comienza con unos suaves teclados y que tiene un final electrizante.
Otra balada, al más puro estilo Free bird, es Fall of the peacemakers, envuelta completamente por las guitarras y el teclado. Y punto y final para el rock más clásico representado por Beatin’ the odds, otra de sus grandes composiciones.
En cuanto a las ediciones, como ya he comentado, en origen, en 1985, se comercializó como doble vinilo y casete, sin embargo, en su paso a CD perdió dos temas: Walk on the side of the angels y Walk with you. Estaría bien que algún día se pudiesen recuperar.
Molly Hatchet tiene otros directos más que interesantes, como es el caso del Locked and Loaded Live de 2003, pero en este sólo permanece en la formación John Galvin. Muchos cambios de instrumentos, de voces y de inspiración que se han dejado notar a lo largo de los años.
Danny Joe Brown - Lead vocal Dave Hlubek - Guitar Duane Roland - Guitar Riff West - Bass Bruce Crump - Drums John Galvin - Keyboards
1. Whiskey man 2. Bounty hunter 3. Gator Country 4. Flirtin' with disaster 5. Stone in your heart 6. Satisfied man 7. Bloody reunion 8. Boogie no more 9. Free bird 10. Dream I'll never see 11. Edge of sundown 12. Fall of the peacemakers 13. Beatin' the odds
No, no se trata de un anuncio de jamones, pero casi mejor. Los meses con J nos traen a algunos de los mejores músicos cuyos nombres empiezan por esta letra: Jonh Fogerty, Joe Bonamassa, Jeff Beck, John Mayall y Jerry Lee Lewis.
July 10, 2009 San Javier Jazz Festival San Javier July 11, 2009 Guitar Festival Cordoba July 13, 2009 Conde Duque Theatre Madrid July 14, 2009 *Venue to be confirmed Barcelona
06/02/09 Madrid, Sala Heineken 06/03/09 Vitoria-Gasteiz, Jimmy Jazz Eszena 06/04/09 Valencia, Mirro 06/05/09 Zaragoza, Oasis Club Teatro 06/06/09 Barcelona, Bikini
A estos hay que añadir otro mítico guitarrista más; John Mayall. Con siete fechas confirmadas en julio en las que destacan las dos últimas por su, a priori, pequeño aforo en Hondarribia y Santoña:
10 July Cordoba, Festival de la Guitarra 11 July Valladolid, Plaza Espana 12 July Galapagar, Festival TBA 14 July Valencia, Salamanca TBA 15 July Lorca, Festival Todoarte 17 July Santoña, Bullring 18 July Hondarribia, Hondarribia Blues Festival
Otro monstruo más de las seis cuerdas que se dará una vuelta por aquí es Jeff Beck, también en julio:
22nd July Barcelona, Pueblo Espanol 24th July Madrid, Festival Veranos De La Villa, Casa De Campo 25th July Cazorla, Blues Festival 27th July Alicante, Festival de Musicas del Mundo
Y para veterano, un mito del rock’n’roll más clásico que aun se atreve con giras a sus 73 años. Nos referimos al pianista y cantante Jerry Lee Lewis, que vendrá a darse un aire en julio con conciertos en dos ciudades:
16 julio Madrid 18 julio Málaga
Y no se descarta un tercero en Barcelona. Como podéis ver, Cinco Jotas de auténtico lujo, casi mejor que un jamón.
Era el que nos faltaba aunque, para ser sinceros, se deja caer mucho por aquí, la última vez a finales del año pasado. Ahora el genial guitarrista Joe Bonamassa nos anuncia que se viene de visita por estos lares en junio y ha confirmado cinco ciudades: Madrid, Vitoria-Gasteiz, Valencia, Zaragoza y Barcelona. Por el momento tiene todo el resto del mes de junio libre, así que no sería extraño que se pasase por algún que otro sitio. Estas son las fechas confirmadas hasta ahora:
06/02/09 Madrid, Sala Heineken 06/03/09 Vitoria-Gasteiz, Jimmy Jazz Eszena 06/04/09 Valencia, Mirro 06/05/09 Zaragoza, Oasis Club Teatro 06/06/09 Barcelona, Bikini
Pero antes de que llegue aquí, Joe Bonamassa tiene marcado en letras mayúsculas en su calendario el 4 de mayo, día en el que tocará en el Royal Albert Hall de Londres, un lugar mítico en el que parece que hará algo a la altura de las circunstancias. Y conociendo al señor Bonamassa y según apuntan sus colaboradores más cercanos, podría tratarse de un concierto acompañado por orquesta que tendría su correspondiente reflejo en CD y DVD. Así que habrá que estar al loro.
Mientras llega todo esto, Bonamassa, en colaboración con la web Kompoz.com, ha puesto en marcha un concurso similar al que anunciaron Saxon hace unos meses. Si te consideras un buen guitarrista tendrás que dar buena prueba de ello en el tema Another kind of love, perteneciente a su disco en estudio Sloe Gin. Puedes bajarte el tema en este enlace.
Una vez que te lo hayas currado, lo puedes subir a esta dirección y entrarás en un concurso que tiene como jurados al propio Bonamassa, al manager Roy Weisman, al periodista musical de Guitar Player Magazine Matt Blackett y a uno de los directivos de Kompoz.com. El premio bien merece la pena: Una guitarra Epiphone Les Paul Special II firmada por el propio Bonamassa. Ese es el primer premio porque luego también se regalan CDs firmados por el guitarrista y suscripciones a Kompoz.com, que podríamos definir como una especie de red social para compartir música. Tienes de plazo hasta el 31 de mayo de 2009.
He de reconocer que Bruce Springsteen no es uno de mis músicos favoritos. Tiene un sonido muy americanizado para mí, que al final me termina saturando. Pero al mismo tiempo The Boss nos ha dejado composiciones impresionantes y muchas de ellas tienen cabida en este triple CD. Live 1975-1985 es un repaso muy bueno por los comienzos musicales de este cantante, guitarrista y compositor estadounidense que llena aforos allá por donde va. Algunos de sus principales himnos podemos disfrutarlos en estas más de cuatro horas de música.
Por estos motivos, Live 1975-85 es el segundo disco en directo más vendido en la historia de Estados Unidos y desconozco qué ranking alcanza en Europa pero me imagino que también estará entre los 20 primeros. En él podemos disfrutar de 40 temas, en la versión del triple CD, que fueron interpretados en, al menos, nueve conciertos desde 1975 hasta 1985.
Hablar de Bruce Springsteen en esta época es hablar de la The E Street Band que le acompañaba y de más de una decena de músicos que estuvieron con él durante una década. Hay, por tanto, muchas cifras grandilocuentes en este directo que empequeñecen otros trabajos sobre el escenario de Bruce Springsteen, también de gran calidad, y de los que espero hablar en otras entradas.
Pero yendo a este Live 1975-85 sería una labor de enanos analizar cada uno de sus cuarenta temas y por eso me voy a centrar en los que son para mí sus mejores composiciones. Como líneas generales creo que tiene muchas canciones acústicas, mucha voz y poca melodía y bastante rock’n’roll. Del primer CD me quedo con Fire, un claro ejemplo de la música del Boss, con un ritmo suave y marcado. Hungry heart, junto a Howard Kaylan y Mark Volman en las voces, es otro de sus temas más conocidos y con un punto alegre.
El segundo CD es uno de mis favoritos con temas como el roquero You can look, el deleite de teclados y duelo de voces de Badlands marcado por la batería, o la emotiva y a veces dramática Because the night. Darkness on the edge of town se podría definir como un gran medio tiempo con muy buenos cambios de ritmo. Racing in the street es uno de sus habituales temas lentos pero sin llegar a aburrir en ningún momento, a pesar de sus más de ocho minutos de duración. Y para terminar este CD el mítico Born in the USA del que poco puedo decir que no se haya dicho. Si te gusta o no te gusta seguro que ya sabes por qué es.
Y del tercer y último CD destaco The river, un tanto alargada en el comienzo con la parrafada de Bruce. Darlington county es otro de esos temas alegres con teclados, saxo y bastante ritmo. Ritmo y puro rock’n’roll del más clásico también en Working on the highway.
En resumen, tres CD’s, que en su día fueron cinco LP’s, que nos descubren al Bruce Springsteen más intimista, al más roquero, al Boss más alegre y al más triste y todo ello envuelto en un sonido y unas letras muy americanas que es para gustos. Sin duda la mejor manera de conocer más de cerca a este músico que presume de bandera allá por donde va.
* Bruce Springsteen: voz, guitarra y harmónica * Roy Bittan: piano, sintetizador y coros * Clarence Clemons: saxofón, percusión y coros * Danny Federici: órgano, glockenspiel, teclados y coros * Max Weinberg: batería * Nils Lofgren (desde 1984): guitarras y coros * Patti Scialfa (desde 1984): sintetizador y coros * Steve Van Zandt (hasta 1984): guitarra y coros * Flo and Eddie: coros en "Hungry Heart" * The Miami Horns: sección de vientos en "Tenth Avenue Freeze-Out"
CD 1
1. "Thunder Road" - 5:46 18 de octubre de 1975 en The Roxy Theatre 2. "Adam Raised a Cain" - 5:26 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 3. "Spirit in the Night" - 6:25 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 4. "4th of July, Asbury Park (Sandy)" - 6:34 31 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 5. "Paradise by the "C"" - 3:54 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 6. "Fire" - 2:51 16 de diciembre de 1978 en el Winterland 7. "Growin' Up" - 7:58 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 8. "It's Hard to Be a Saint in the City" - 4:39 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 9. "Backstreets" - 7:35 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 10. "Rosalita (Come Out Tonight)" - 10:08 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 11. "Raise Your Hand" - 5:01 7 de julio de 1978 en The Roxy Theatre 12. "Hungry Heart" - 4:30 28 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 13. "Two Hearts" - 3:06 8 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena
CD 2
1. "Cadillac Ranch" - 4:52 6 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena 2. "You Can Look (But You Better Not Touch)" - 3:58 29 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 3. "Independence Day" - 5:08 6 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena 4. "Badlands" - 5:17 5 de noviembre de 1980 en el Arizona State University 5. "Because the Night" - 5:19 28 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 6. "Candy's Room" - 3:19 8 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena 7. "Darkness on the Edge of Town" - 4:19 29 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 8. "Racing in the Street" - 8:12 6 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena 9. "This Land Is Your Land" - 4:21 28 de diciembre de 1980 en el Nassaum Coliseum 10. "Nebraska" - 4:18 18 de agosto de 1984 en el Meadowlands Arena 11. "Johnny 99" - 4:24 18 de agosto de 1985 en el Giants Stadium 12. "Reason to Believe" - 5:19 18 de agosto de 1984 en el Meadowlands Arena 13. "Born in the U.S.A." - 6:10 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 14. "Seeds" - 5:14 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum
CD 3
1. "The River" - 11:42 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 2. "War" - 4:53 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 3. "Darlington County" - 5:12 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 4. "Working on the Highway" - 4:04 19 de agosto de 1985 en el Giants Stadium 5. "The Promised Land" - 5:36 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 6. "Cover Me" - 6:57 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 7. "I'm on Fire" - 4:26 19 de agosto de 1985 en el Giants Stadium 8. "Bobby Jean" - 4:30 21 de agosto de 1985 en el Giants Stadium 9. "My Hometown" - 5:13 30 de septiembre de 1985 en el LA Coliseum 10. "Born to Run" - 5:03 19 de agosto de 1985 en el Giants Stadium 11. "No Surrender" - 4:41 6 de agosto de 1984 en el Meadowlands Arena 12. "Tenth Avenue Freeze-Out" - 4:21 20 de agosto de 1984 en el Meadowlands Arena 13. "Jersey Girl" - 6:30 9 de julio de 1981 en el Meadowlands Arena
No está nada mal el cartel de esta edición del Extremusika que arrancó el jueves 16 de abril en Mérida. Sin embargo, por desgracia, me cuentan que la lluvia e incluso el granizo de cebó con los asistentes al primer día de conciertos. Una auténtica putada porque además de aguantar el chaparrón, muchos conciertos se retrasaron y al final el espectáculo quedó bastante deslucido. Todo eso sin hablar de la peña que iba de camping…lo dicho, mala suerte.
El jueves los protagonistas, además de la lluvia y el granizo fueron Rosendo o La Vargas Blues. Este es el cartel
Este viernes, cruzando los dedos para que no llueva, con gente como Triana, Alameda, Jethro Tull, Celtas Cortos, Def con Dos, Mago de Oz o Toy Dolls, un grandísimo cartel.
Y mañana sábado, parece que con mejor previsión del tiempo a disfrutar de Nacha Pop, Albert Pla, Tequila, Ilegales, Bad Religión, Los Suaves, Medina Azahara o Warcry. Otro pedazo de cartel.
Quería comentaros una interesante iniciativa de la que he tenido noticia pero aun no he probado y quizás alguno de vosotros sí. La empresa Main Event, de la que no tengo muchos datos, ha puesto en marcha una web llamada Tickets Republic, en la que los aficionados a la música podemos elegir el precio que queremos pagar para comprar una entrada para un concierto.
Vamos por partes, esta empresa dispone de varios sitios web diferentes como Mainevent.es, spainticketbureau, TicketsFC y ahora Tickets Republic, además de dos tiendas físicas en Las Ramblas de Barcelona.
En teoría el funcionamiento es que tú llegas a la web y eliges a qué concierto quieres ir de los que se celebran en toda Europa, pero solamente de los grandes grupos. Por ejemplo, en el caso de Barcelona puedes elegir ir a ver a AC/DC, U2, Coldplay, Madonna,… En algunos casos, además de la posibilidad de comprar o revender entradas, te permite pujar por uno de los tickets estableciendo el precio máximo que quieres pagar. A partir de ese momento, en teoría, la gente de Tickets Republic se pone a trabajar con los vendedores para buscarte la entrada al precio que has fijado. Si consiguen localizarte una, te llaman por teléfono o te envían un email para confirmar la compra.
La idea no me parece mala, pero me gustaría que alguien nos contase sus experiencias si es que han realizado alguna compra con esta gente alguna vez. Así que espero vuestros comentarios.
Por cierto, la gente de Main Event son en origen una agencia de viajes online y además de entradas para conciertos en toda Europa ofrecen también tickets para partidos de fútbol y paquetes de viajes para las ciudades donde se celebran los conciertos. Qué curioso.
Quizás lo primero y más importante sería explicar qué es Heaven and Hell. Hasta este Live From Radio City Music Hall, Heaven and Hell eran tres discos y medio en estudio que Black Sabbath habían grabado con Ronnie James Dio, Vinny Appice, Tony Iommi y Terry "Geezer" Butler en diferentes etapas, a saber; Heaven and Hell (1980), The Mob Rules (1981), Dehumanizer (1992) y The Dio Years (2007) (con tres temas nuevos). El primer disco bajo el sello de Heaven and Hell es The Devil You Know (2009). El resto de material con Black Sabbath simplemente no existe.
Y por qué, pues porque Iommi y Butler, miembros originales de Black Sabbath, decidieron que sólo volverían a tocar como Black Sabbath con Ozzy Osbourne como cantante. Un regreso que se fue prolongando en el tiempo y que al final ha abocado a que Black Sabbath se convierta en Heaven and Hell y que haya perdido de su repertorio en directo muchos de sus clásicos. Pero ojo, no sólo de la época de Ozzy, sino que hay grandes trabajos con Ian Gillan, Glenn Hughes o Tony Martin como cantantes que también se han quedado fuera. Es decir, Iommi y compañía han enterrado los temas de ocho discos en estudio con Ozzy y siete con los otros tres cantantes mencionados anteriormente.
Pero lejos de que sus directos queden pobres, para algunos la época con Dio fue una de las mejores de esta banda británica con obras de arte como Heaven and Hell, que da nombre al “nuevo” grupo y muchas más. Es, desde luego, uno de los debates más enfervorizados de los seguidores de Black Sabbath: quién fue su mejor cantante.
Así que el 30 de marzo de 2007 nos encontramos en el Radio City Music Hall de New York con la tercera reunión de Dio y Appice con Iommi y Butler. Tras la primera, que culminó con el Live Evil en directo, salieron chispas. Se habló de robo de material por parte de Dio, de mezclas y remezclas nocturnas y alevosas y de posturas y amistades irreconciliables. Pero en 1992 se volvieron a juntar para sacar otro disco en estudio. Entre medias el pobre Tony Martin dentro y fuera. Y al final, y a la espera del ansiado retorno de Ozzy Osbourne, que sólo se prodigó durante algunos conciertos en directo, de nuevo Dio regresa a Black Sabbath en 2006 y para evitar posibles problemas legales el nombre se transforma en Heaven and Hell.
Tal como ocurrió con el Live Evil, el concierto lo abre la angustiosa e instrumental E 5150 que rápidamente cambia a uno de los mejores temas del Dehumanizer: After all (The Dead), con esas primeras palabras de Dio que ya te introducen en el más puro ambiente Black Sabbath: “What do you say to the dead?, Will you forgive me for living?”.
Mob rules es otro de sus éxitos de comienzos de los ochenta con esos acelerones. Hay que reconocer que la voz de Dio comienza un poco floja y más gutural de lo que estamos acostumbrados, pero a medida que avanza el concierto va recuperando el tono. Children of the sea es uno de sus temas más melódicos y otro auténtico clásico.
Lady evil nos remonta al Heaven and hell y nos muestra un rock’n’roll sin ese toque oscuro de los Sabbath. I del Dehumanizer es un tema interesante que suena mucho al primer Dio en solitario. La larga Sign of the Southern cross es una composición también melódica con grandes cambio de ritmo y que sirve a Dio para desatascar un poco su voz…y funciona.
Voodoo es otro tema clásico de los Black Sabbath, pesado y contundente. The devil cried es una de las tres composiciones nuevas del Dio Years y que profundiza en sonidos oscuros y metaleros. Computer god es el segundo tema que más me gusta del Dehumanizer y acorde con el sonido de la banda. Falling off the edge of the world fue y es una de las sorpresas que nos encontramos en el The Mob Rules. Mucha intensidad y el toque inconfundible de Iommi.
Shadow of the wind, también del Dio Years, no me dice mucho. Todo lo contrario que el sprint final dedicado al Heaven and Hell. Mucho busqué en su día un directo con Dio en el que tocasen Die young, de lo mejor de su primer disco con Ronnie, un tema vibrante con un Iommi como nunca. Qué decir de Heaven and Hell; canción mítica para este grupo al mismo nivel que Paranoid o Black Sabbath. Un extraordinario medio tiempo con cambios de ritmo y casi podríamos definirlo como tres canciones distintas hiladas de forma magistral en una sola, en este caso a lo largo de más de 15 minutos.
Pero los bises continúan con Lonely is the world, para mí, quitando algunos temas del Seventh Star con Hughes, una de sus mejores baladas y con un Iommi más intenso que nunca. Y final para Neon knights, un ejemplo del buen hacer roquero o metalero de Black Sabbath.
En cuanto a las ediciones, se comercializa en formato de doble CD y CD único. Se grabó en vídeo, con el mismo título, el mismo día y las mismas canciones, así que podemos disfrutar también de la oscuridad del escenario y la recreación de la capilla de una iglesia que se pasean en sus conciertos. Existe también una edición de lujo con el DVD, los dos CD’s y un buen libreto con datos e imágenes.
Live From Radio City Music Hall es una nueva oportunidad de escuchar a los grandes Black Sabbath con Dio de comienzos de los ochenta, recuperar viejos temas poco escuchados en directo como Lonely is the world o Die young y disfrutar de lo que, por el momento, se ha convertido una de las bandas más grandes e influyentes de la historia del rock.
Ronnie James Dio – vocals Tony Iommi – guitars Geezer Butler – bass Vinny Appice – drums
1. E 5150/After All (The Dead) 2. Mob Rules 3. Children Of The Sea 4. Lady Evil 5. I 6. Sign Of The Southern Cross 7. Voodoo - Heaven ; Hell 8. Devil Cried 9. Computer God 10. Falling Off The Edge Of The World 11. Shadow Of The Wind 12. Die Young 13. Heaven And Hell 14. Lonely Is The Word 15. Neon Knights
Pertenece a la gira del Black Sabbath: The Dio Years (2007)
Entre los festivales que nos quedaban pendientes teníamos el Leyendas del Rock que ya ha cerrado cartel. En esta su cuarta edición se llevará a cabo el 15 de agosto en el recinto Colegio Carrión de San Javier, Murcia y estos son los grupos confirmados, con un claro carácter nacional:
WARCRY LOS SUAVES OBUS ÑU SARATOGA MURO LUJURIA LEO SAUROM BEETHOVEN R. AZRAEL
El coste de la entrada del concierto es de 30 euros por adelantado y 35 en taquilla. Los billetes se pueden adquirir en la red de Ticketmaster. La acampada es gratuita y hay más información en la web del festival.
El día anterior, viernes 14 de agosto, se celebrará una fiesta de bienvenida totalmente gratuita donde actuarán 4 grupos locales, finalistas de un concurso municipal, además de El Callejón del Mico (tributo a Barricada), Voodoo Rain (tributo a Iron Maiden) y La Leñera (tributo a Leño).
Nuevo cambio en la gira de conciertos que va a ofrecer Gary Moore. Hay cambios de días y, finalmente, en Valladolid se quedan sin poder disfrutar del magistral guitarrista irlandés. Por tanto, las cosas quedan así:
Sabado 9 mayo - Pabellon Anaitasuna - PAMPLONA Lunes 11 mayo - Sala Multiusos del Sar - SANTIAGO Miercoles 13 mayo - Multiusos Sánchez Paraíso - SALAMANCA Jueves 14 mayo - Sala RockStar - BILBAO/Barakaldo Sabado 16 mayo - Tabaco Blues Festival - GRANADA Domingo 17 mayo - Palacio de Congresos - VALENCIA Miercoles 20 mayo - Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid - MADRID Jueves 21 mayo - Festival de Guitarra, Sala Anexa del Palau Sant Jordi - BARCELONA
Yo no recuerdo una avalancha de conciertos como la que se nos está viniendo encima. Hace unos años quizás se dejaba caer algún notable del rock en un show en Madrid y quizás en Barcelona, pero poco más. En cuanto a macrofestivales roqueros disfrutábamos de un par de ellos de nivel y punto.
Pero es que este año, que acaba de comenzar como quien dice, está siendo de lo más potente que recuerdo. Hace poquito los Judas Priest en el Priest Feasten cuatro ciudades,AC/DC han hecho tres conciertos y les quedan otros dos en junio. En abril Jethro Tull o Bad Religión en Mérida, en el Extremusika, y lo mejor del hard estatal en el Viña Rock.
En mayo Gary Moore, Doro y Big Noize de gira por separado en unas cuantas ciudades. En mayo también el Azkena Rock Festival nos trae a gente como Black Crowes, Alice Cooper o Toy Dolls. Y mientras Neil Young con dos conciertos en Barcelona y Donostia. Otro veterano como Rod Stewart se da una vuelta por Tenerife.
Que nadie descanse en julio que tenemos de nuevo a U2 en segundo concierto en Barcelona, el Sonisphere también en Barna con Metallica o Slipknot, Metallica en solitario dos noches en Madrid; Primal Scream, Jane’s Addiction o Depeche Mode en el Bilbao BBK Live y grandes actuaciones en el Derrame y el Lorca Rock. También nos hace una visita John Fogerty, ex de la Creedence Clearwater Revival, o Bruce Springsteen en cinco ciudades diferentes. Sin olvidarnos de los Eagles en Madrid, Chickenfoot, la nueva superbanda, también en Madrid o Jeff Beck en cuatro conciertos por el estado. Vaya mes de julio.
Y seguro que me dejo muchos más. Todos ellos acumulan juntos siglos y siglos de música a sus espaldas. Una pasada. No voy a hablar de la crisis, pero creo que todos nos vamos a quedar sin poder ir a unos cuantos conciertos. Si lo sé me compro una hucha hace años….
Y vosotros a cuáles vais a ir. Venga dadme un poco de envidia.
Los organizadores del Bilbao BBK Live Festival han anunciado nuevas incorporaciones al macroconcierto que se celebrará entre los días 9 y 11 de julio en el monte Kobetamendi de Bilbao. El principal nombre que se suma al cartel es el de Jane's Addiction, aunque también han confirmado la presencia de otros cinco grupos que son Kaiser Chiefs, Chris Cornell, Editors, Motor y Ama Say.
En este nuevo retorno de Jane's Addiction la formación será la original que vio la luz en 1985. También cabe destacar la presencia de Chris Cornell, el que fuese vocalista de Soundgarden y Audioslave, que presentará su último disco Scream.
De esta manera los conciertos quedan organizados así:
Jueves 9 de julio Depeche Mode, Basement Jaxx, Editors, The Ting Tings, Vetusta Morla, The Gaslight Anthem, Motor y Lain
Viernes 10 de julio Jane's Addiction, Kaiser Chiefs, Dave Matthews Band, Chris Cornell, Babyshambles, Supergrass, El Columpio Asesino y más bandas por confirmar
Sábado 11 de julio Placebo, Primal Scream, Fischerspooner, Cycle, Ama Sayy y más bandas por confirmar
Los bonos para asistir a los tres días del festival ya están a la venta a un precio de 136 euros, y también se pueden adquirir entradas para el jueves día 9, fecha del concierto de Depeche Mode, a un precio de 55 euros.
Los puntos de venta son los cajeros multiservicio de BBK, las oficinas de BBK en Alicante, Ciudad Real, Logroño, Madrid, Málaga, Pamplona, Sevilla, Valencia y Zaragoza, el teléfono 944 310 310, la web www.bbk.es, Discos Revolver (Barcelona), Tipo (Burgos), Gong Discos (San Sebastián), Librería Paradiso (Gijón), Turly Discos (Oviedo), Discos Gong (Santiago) y Discos Elepé (Vigo).
Los británicos Coldplay han tenido que comparecer ante un tribunal federal de Los Angeles tras la demanda presentada por el guitarrista Joe Satriani que les acusa de plagiarle el tema I could fly de 2004, para convertirlo en el single Viva la vida, que para más inri da nombre a su hasta ahora último disco (2008).
Satriani les demandó a finales del año pasado y les exige daños, perjuicios y todas las ganancias, sean del tipo que sean que hayan obtenido por este tema.
Por su parte, los abogados de Coldplay aseguran que el tema de Satriani carece de la originalidad suficiente como para que se protejan sus derechos de autor y que si existe alguna similitud entre las dos composiciones “es una total coincidencia y a nosotros nos resulta igual de sorpresivo que a él”.
La verdad es que hacia bastante tiempo que no se generaba ninguna polémica de este tipo, por plagio. Quizás la banda que peor ha salido parada de toda la historia del rock es Led Zeppelin. En fin, el caso es que os dejo tres vídeos: el primero es un montaje con las dos canciones, y luego uno de cada tema en solitario.
En fin, que parece que alguien estuvo de fiesta, escuchó sonar de fondo una canción y al día siguiente, tras la resaca, creyó que le había tocado el duende.
Sin olvidarnos de otros grupos también veteranos con casi cuarenta años sobre los escenarios como Rod Stewart, The Eagles, AC/DC o Bruce Springsteen. Pues bien, a esta lista hay que unir una de las formaciones más veteranas: Status Quo.
Formada en 1962, tiene 47 años a sus espaldas y aunque poco tienen que ver con los originarios Status Quo prometen diversión y buen rock’n’roll, aunque ya con demasiados años a sus espaldas. Baste decir que su líder, Francis Rossi, sobrepasa ya los 60 años. Las fechas para su gira española son las siguientes:
4 de septiembre – Madrid (Sala La Riviera) 5 de septiembre - Bilbao (sala por confirmar) 6 de septiembre – Barcelona (Sala Razzmatazz 1)
Una curiosidad es que Status Quo en octubre seguirán su gira por Alemania nada más y nada menos que con Kansas como acompañantes. Una muestra, lejana, de lo que nos pueden ofrecer la podemos recordar gracias al disco Live Alive Quo.
En la actualidad Status Quo está formado por Francis Rossi – guitarra y voz, Rick Parfitt – guitarra y voz, John "Rhino" Edwards – bajo y voces, Andy Bown – teclados y voces y Matt Letley – batería.
Las comparaciones son odiosas, pero inevitables, así que le he querido tirar un poco de la lengua sobre lo que ha vivido esta intensa semana. Por que sí, ya sé que me vale, pero no he ido a ninguno...y prefiero no seguir hablando.
De los tres espectáculos, me ha comentado que el que mejor ha sonado ha sido el de Barakaldo. Es un recinto más bajito y la acústica ha sido bastante buena. Todo lo contrario de lo que ocurrió en el Palacio de los Deportes de Madrid. Es una valoración importante y que sólo puede apreciar alguien que haya estado en los tres recintos.
En cuanto al escenario, parece que el que peor sale parado es el del BEC de Barakaldo. El despliegue en escena y la enorme Rossie que les acompaña esta gira, se debió de quedar un tanto tirada. Parece que las pantallas y los efectos pirotécnicos también han sido algo más mediocres.
Y en lo que se refiere al público, parece que el más entregado ha sido el de Barcelona. A pesar de la lluvia, los que tuvieron la suerte de ver el primer show de AC/DC en el estado, disfrutaron más que ninguno.
Del setlist comentar que siempre ha sido el mismo, tanto en cuanto a temas como al orden. No ha habido novedades ni siquiera en Barcelona a pesar de ser el cumpleaños de Angus Young.
Lo que sí se ha puesto en evidencia en los tres conciertos es que tanto Angus, pero especialmente Brian Johnson, están en forma a pesar de las dudas que en algunos despertaba su prolongado alejamiento de los escenarios y su edad (62 años Johnson, 54 Angus).
Mención especial a este compañero, cuyo nombre no he preguntado, que rondaba la cuarentena y que les había visto unas cuantas veces antes de esta gira y que se ha gastado una pasta para estos cuatro shows. No es un caso aislado porque me comentaba que incluso tienen varios amigos que van a seguir a los australianos hasta París, Marsella y quizás Lisboa.
Gente como esta son los que dejan claro que el rock es algo especial y que de todo este mundillo, posiblemente, AC/DC son su principal paradigma.
Los organizadores del mejor festival que podemos disfrutar en Bélgica,y uno de los mejores de Europa, el Graspop Metal Meeting, ya ha cerrado sus últimas incorporaciones. Se trata de Chickenfoot, UFO, Flyleaf, The Reckoning, Candlemass, Karma To Burn, Lauren Harris, Static X y Manic Movement.
Chickenfoot es la nueva superbanda formada por Sammy Hagar, su ex compañero en Van Halen, el bajista Michael Anthony, el guitarrista ex Deep Purple Joe Satriani y el batería de los Red Hot Chili Peppers, Chad Smith. Están a punto de sacar primer disco y su repertorio en directo puede ser bestial. Y UFO también traerán debajo del brazo disco nuevo, The Visitor.
El Graspop Metal Meeting tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de junio en Dessel y estos son los grupos ya confirmados:
ALL SHALL PERISH ALL THAT REMAINS ANTHRAX AUGUST BURNS RED BLACK STONE CHERRY BLIND GUARDIAN BUCKCHERRY CANDLEMASS CHICKENFOOT CHILDREN OF BODOM DAGOBA DEATH ANGEL DEVILDRIVER DISTURBED DOWN DRAGONFORCE DREAM THEATER DUFF MCKAGAN'S LOADED EPICA ETHS EXODUS FIREWIND FIVE FINGER DEATH PUNCH FLY LEAVE GOD FORBID GOJIRA HATEBREED HEAVEN AND HELL JON OLIVA'S PAIN JOURNEY KARMA TO BURN KATAKLYSM KEEP OF KALESSIN KILLWITCH ENGAGE KORN LAAZ ROCKIT LACUNA COIL LAMB OF GOD LAUREN HARRIS LEGION OF THE DAMNED MANIC MOVEMENT MARILYN MANSON MASTODON MONSTER MAGNET MÖTLEY CRÜE NEGURA BUNGET NIGHTWISH NO USE FOR A NAME PAPA ROACH PARKWAY DRIVE PESTILENCE SACRED REICH SAMAEL SCAR SYMMETRY SICK OF IT ALL SLIPKNOT SOUFLY STATIC-X SUICIDAL TENDENCIES TAAKE THE GATHERING THE RECKONING TRIVIUM UFO VOLBEAT W.A.S.P. WARBRINGER WOLVES IN THE THRONE ROOM
En cuanto a los precios, el abono para las tres jornadas de conciertos cuesta 135 euros, los días sueltos 69 y la acampada se cobra a 15 euros por persona. Más información y venta de entradas, si es que quedan, en la web del Graspop Metal Meeting.
El Download Festival sigue confirmando nuevas bandas. Los últimos grupos que se han incorporado al cartel de este macroconcierto británico, que se celebrará del 12 al 14 de junio, son Opeth, Meshuggah, Duff Mckagan's Loaded, Five Finger Death Punch, Dir En Grey, Lawnmower Deth, You Me At Six y Steadlür.
Este es el cartel confirmado hasta el momento:
ANVIL ARCHITECTS BILLY TALENT BLACK STONE CHERRY BUCKCHERRY CHRIS CORNELL CLUTCH DEF LEPPARD DEVILDRIVER DIR EN GREY DOWN DRAGONFORCE DREAM THEATER DUFF MCKAGAN'S LOADED FAITH NO MORE FIVE FINGER DEATH PUNCH JOURNEY KARMA TO BURN KILLSWITCH ENGAGE KORN LACUNA COIL LAWNMOWER DETH LIMP BIZKIT MARILYN MANSON MESHUGGAH MÖTLEY CRÜE OPETH PAPA ROACH PARKWAY DRIVE PENDULUM SKIN SLIPKNOT STEADLÜR TESLA THE BLACKOUT THE PRODIGY TRIVIUM WHITESNAKE YOU ME AT SIX ZZ TOP
El precio de las entradas para los tres días de concierto es de 135 libras, que va subiendo en función de si quieres acampar, etc. Las entradas están ya a la venta en la web del Download Festival, un certamen, por cierto, organizado por Live Nation.
No estuve allí, así que hablo de oídas, o mejor dicho de leídas, porque he visitado unos cuantos blogs de compañeros que sí que han podido disfrutar del show de ayer de AC/DC en Barcelona y me quedo con la sensación de que me he perdido uno de los grandes conciertos de los últimos años. Y como este blog va de eso, de los mejores conciertos, creo que debo escribir unas líneas, aunque sea de oídas.
Pocas veces de forma tan unánime me he encontrado con entradas y, sobre todo, con decenas de post coincidiendo en el buen rato, en esas dos horas de espectáculo, de magia, de cuernos rojos, que muchos disfrutaron. Más allá de que la voz de Brian Johnson ya no sea la de antes, que a Angus le quede poco pelo o que el resto de músicos esté eclipsado, AC/DC han vuelto a recordar que son un auténtico mito.
Siempre he pensado que la clave de un buen concierto de rock es el comienzo, es en ese momento cuando te enganchas al público y los AC/DC a tenor de lo que he visto, ayer lo consiguieron. Y si no lo crees mira este vídeo.
Quiero recomendaros algunas entradas de compañeros en las que valen tanto sus comentarios como los post de anónimos y no tan anónimos que han respondido. Para muchos una noche en vela recordando un momento mágico y ya he leído a más de uno que lo primero que ha hecho esta mañana tras desperezarse es comprase otra entrada para la gira de AC/DC por pabellones cubiertos. No sé lo que habrá pagado, supongo a la reventa.