![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuB0eFFTiiphAS6t-UFMsQ7DVXE9XjPh7NmcFnTPk6OTBfubKm_zHi4WCC9eRs0mDHBzukkj1wyNZgs07oWwHleBtID6gNGmzWY3uQmVXrsIFhcY7wP9Bu6r_eC1-bLhdR1gH_PR-W7xE4/s400/alejandro+escovedo.jpg)
Para captar delante
de quien estamos viene al caso recordar que Escovedo recibió el título de
"mejor artista de los 90" en las páginas de la revista 'No
Depression', publicación seminal en los últimos lustros cuando hablamos del
rock de raíces estadounidense y sus aledaños. Miembro de una saga familiar, los
Escovedo, que incluye a Pete (percusionista de Santana), Sheila E (batería de
Prince), Mario (miembro del grupo de hard rock The Dragons) y Javier (del de
punk-rock The Zeros), Alejandro luce un discurso musical con más treinta años
de solera. En los 70 formó parte de la ráfaga punk inicial de la Costa Oeste
con The Nuns, en los 80 de la del cowpunk con Rank And File y True Believers,
en los 90 encontró su voz en primera persona con discos que todavía resuenan
con fuerza -como "Gravity" (1992) y "Thirteen Years"
(1994)-. En 2003, a raíz de una hepatitis C que puso su vida en peligro (y que
como decimos más arriba ya ha superado), surgieron homenajes como el tributo
"Por vida" (2003), con Calexico, The Jayhawks, Ian Hunter y Cowboy
Junkies, entre otros, rindiéndole honores. A esos fans hay que sumar
colaboradores de su última etapa de la talla de John Cale -que le produjo
"Boxing Mirror" (2006)-, Chuck Prophet y Bruce Springsteen.
Toni Visconti (David
Bowie, T.Rex, Morrissey), que sabe ajustar perfectamente esa tensión entre el
rock and roll más grasiento y la delicadeza folk que planea todas sus
canciones, le hizo sonar más grande e incluso radiable en la trilogía maestra
que componen "Real animal" (2008), "Street songs of love"
(2010) y "Big station" (2012), y que desemboca en el disco que nos
ocupa y que viene a presentar, un "Burn Something Beautiful"
compuesto y producido mano a mano con Scott McAugley (Youn Fresh Fellows, Minus
5) y Peter Buck (R.E.M.) y que es digno sucesor de los tres anteriores.
15 de marzo,
Valencia, Loco Club
16 de marzo, Cádiz,
Edificio Constitución 1812
18 de marzo,
Badalona, Teatre Principal (Blues & Ritmes Festival)
19 de marzo,
Zaragoza, Sala Las Armas
20 de marzo, Madrid,
Sala El Sol
21 de marzo, Bilbao,
Kafe Antzokia
0 comentarios
Publicar un comentario