



El grupo explica que la raíz de su nombre “Siena” proviene del color que surge de la fusión del blues (azul) con el hard (negro por su oscuridad), pero lo que el afortunado medio centenar de personas que asistimos a su exhibición musical el pasado lunes pudimos disfrutar estuvo más cercana a unos Black Sabbath psicodélicos y densos (“como si los miembros de la formación británica hubieran desarrollado sus canciones dentro de un viaje ácido” acordamos por unanimidad algunos de los presentes) que se centró en el desarrollo más “académico” de los temas a los que su cantante invitada, una preciosa sueca cuyo nombre no llegué a averiguar, desarrolló con un tono vocal fantástico y muy bien integrado en el resultado global recordándome a la fantástica Anneke Van Giersbergen de Gathering (entiendo que es mucho decir pero su sonoridad era cercana) y que empastó de manera perfecta con la banda y dejó momentos sobresalientes como en Ridi´ Slow (un claro single) , Mountain I (que transformó de un tema hard blues a una más ambiental a pesar de los riffs Purple que escupía la guitarra) o la increible We (para mi lo mejor de la velada) y las canciones instrumentales donde había mucho más espacio para las improvisaciones dirigidas por el guitarrista, un descalzo y hippie KG West, que sacó magia de su Stratocaster para zurdos (él no lo es) y que le emparentó con Hendrix algo más que en lo meramente visual, deleitándonos con grandes solos, dobles melodías que el mismo llegaba a hacer, o con el sitar eléctrico, que utilizó para Jog y Bhimpalasi y donde se aprecia que el grupo tiene un bagage de directo a sus espaldas espectacular.

Mención aparte y destacada para su base rítmica, Love a la batería, que incluso prendió fuego a las baquetas en Waiting for the Sun y el melenudo Sam Riffer tocando un precioso bajo Rickenbacker y registrando el show en un antiguo grabador de cinta analógico en el que quedó plasmado un repertorio que se centró más en sus primeros trabajos (“A New Day Morning” con Coming Home, Until Time Leaves Us Again, Words” y Kaleidoskope con “Good and Bad”, “Bhimpalasi” y “Ridin´Slow”) que en los actuales.



Por Fran Cea
Solamente porque un grupo evoque menciones a Uriah Heep, Hendrix, led zeppelin, deep purple o black sabbath, es suficiente como para intersesarse po el. grndes siena y gran cronica fran...
ResponderEliminarSolo un apunte, su último disco no es “Far From the Sun” sino "Different Realities", por lo demás coincido plenamente con esta crónica. En Gijón fuimos muchos menos, veitipico personas, pero salimos todos con una flipada encima que no era ni medio normal. Uno de los mejores conciertos que he visto este año en una sala.
ResponderEliminarSaludos.
Veo que son pocos los que han decidio probar las virtudes de esta banda en directo en las diferentes ciudades españolas. En Madrid tampoco eras muchos que digamos. Eso si, por lo visto aqui ha sido la unica fecha que no toco el sitar y donde menos tiempo estvieron actuando.
ResponderEliminarSaludos!!!!!
Menudas fotos más buenas te marcaste Fran. El concierto fue una verdadera pena para el que se lo haya perdido, y es que ojala hubieran tenido mayor acogida, porque se lo merecían.
ResponderEliminarUn saludo!
Querría haber ido a verles a Vitoria, pero para los pocos que no tenemos vehículo a motor ni compañeros que quieran ir, se hace complicado.
ResponderEliminar