
Más allá de que los mismos medios de comunicación que no dieron ninguna relevancia a la muerte de Ronnie James Dio, vendan mal los conciertos, otro de los motivos de mi indiferencia fue el haber presenciado previamente a los teloneros, Dr. Hyde, un grupo de cinco bilbaínos que me dejaron con la boca abierta. No han realizado más que tres o cuatro bolos en directo y andan currándose grabar su primer CD, y aún así me parecieron simplemente espectaculares. Muy modestos sobre el escenario, se presentaron con un repertorio propio en el que se adivinaban influencias de los más grandes grupos de rock. Temas épicos a lo Manowar, cambios de ritmo propios de Dream Theater, la fuerza de los Judas Priest, un punto salvaje de WASP...una delicia, aderezada por uno de los mejores guitarristas que he visto cara a cara. Rafa es un guitarrista anómalo por cómo ha a prendido a manejarse sobre las seis cuerdas, por su modestia y por su atípica imagen sobre el escenario: un chico con gafas y pelo corto...pero cómo toca el muy cabrito. Que tiemble Karlos Kreator que le ha salido un sustituto...y en su propia casa.
No me quiero olvidar del resto de esta banda, de la que habrá que estar muy al tanto, y a los que les deseo toda la suerte del mundo. Su cantante, con una imagen y una voz que me recordaban de forma notable a Rob Halford de Judas; un gran bajista y un excelente batería que apenas sin tiempo, ya que se ha incorporado a la banda poco tiempo antes del concierto, consiguió seguir el ritmo de sus nuevos compañeros. El segundo guitarrista, no pudo más que quedarse a la sombra de Rafa. Recordar este nombre: Dr. Hyde.

Cuarto motivo: sinceramente Marsden siempre me ha parecido uno de los peores guitarristas que ha pasado por Whitesnake, con permiso de Mell Galley, y el que más ha exprimido el jugo de la serpiente blanca con bandas tributo tipo The Snakes, Company of Snakes, junto a Micky Moodey (otro guitarrista ex Whitesnake), etcétera. Muy triste también presumir de 40 años en el cotarro y acabar tocando las canciones que ya ni toca el propio Coverdale.

Pero también hay cosas buenas. Como habéis visto, mi estado de ánimo no era el más óptimo para plantarme delante de Marsden, pero he de reconocer que la banda me encandiló, especialmente el gran cantante y buen teclista, Alessandro del Vecchio, que nos dejó a todos muy sorprendidos. A este hombre, a Del Vecchio, también le auguro un gran futuro por su voz y su simpatía sobre el escenario. Supo suplir la voz de Coverdale y dar vida a los teclados en los momentos adecuados.
Es cierto que poco a poco Marsden se fue poniendo a tono, sobre todo en los temas más bluseros, y a medida de que iban cayendo los clásicos de los primeros años de Whitesnake como Come and get it, Sweet talker, Dont break my heart again, Ready and willin, Trouble, Crying in the rain, Might just take your life, Aint no love in the heart of the city, Fool for your lovin' o Here I go again; entre mezclados con algunos propios. Sin embargo, lo que arrancó como un sonido casi perfecto se fue convirtiendo en una saturación anormal, a medida que se encendía el ánimo de los asistentes. A los técnicos de sonido habría que decirles que no se alcanza un mayor éxtasis musical en función de subir decibelios, sino que son las bandas quienes consiguen ese efecto.

Yo le ví hace casi 10 años un par de veces con Micky Moody y Neil Murray haciendo temas de Whitesnake, y la verdad es que disfruté mucho los conciertos, más que nada porque el amigo Coverdale en aquella época no tocaba nada anterior a "slide it in" (excepto "aint't no love in the heart of the city") y yo estaba hambriento de todos aquellos clasicazos. Saludos
ResponderEliminarque grande el bueno de marsden y que pedazo cronica amigo, de primera
ResponderEliminarsaludos
Luis, desde luego con Marsden y compañía es la única manera de escuchar clásicos de Whitesnake, igual que pasa con Over the Rainbow y Rainbow o os nuevos Thin Lizzy, otra cosa es vivir durante 30 años de las rentas.
ResponderEliminarNortwinds yo sigo diciendo que le debemos muchoa Marsden pero que como guitarrista justitito justito.
Por cierto, ya que la crónica ha suscitado ciertas críticas en Facebook os animo a que paséis por allí y dejeis también si queréis vuestras impresiones.
http://www.facebook.com/pages/Rocklivees/244537502509
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPues yo no estoy muy de acuerdo con algunas cosas, y con otras mucho. Del Vechio es un gran cantante, no en vano es profesor en algun que otro sitio, y ademas es el cantante de la banda Edge of Forever, que sacó hace nada un grandisimo disco.
ResponderEliminarSuerte tuvisteis vosotros de tener un telonero y de que tocara Mistreated, a nosotros en Valencia nos escamotearon telonero y canciones.
Una puntualización, Mistreated es un tema del Burn, nada que ver con Dio, es Coverdale y Hughes.
Tambien metal, sí ya sé que Mistreated es un tema del Burn, pero supongo que como la cantaba Dio en Rainbow y la tenéian en el setlist pues se la dedicaron a Ronnie. Y una verguenza que recorten el stlist segun donde toquen, cosas como esa y el gorroneo de instrumentos es por lo que no me cae especialmente simpatico, por muy enrollado que estuviese sobre el escenario. Un saludo.
ResponderEliminarLa verdad es que nunca vi a Mardsen en directo pero tengo que reconocer que siendo un gran admirador de Coverdale, para mi la mejor epoca de Whitesnake es con este guitarrista. No me meto en el tema de que si es buen o mal guitarrista ni si es un borde sobre el escenario porque nunca lo vi, pero quizas si volviera con Coverdale, Whitesnake tendria algo nuevo que mostrarnos no olvidemos que Mardsen fue la mano derecha de Coverdale por aquellos tiempos y sacaron los dos juntos grandes composiciones y grandiosos discos.
ResponderEliminarEsta gira olía mal desde el primer momento. Saludos.
ResponderEliminar